Lobo del Aire
La Paz 24 de Noviembre de 2025, 21:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más

Por accidente en Fukushima revelan mutaciones, altas concentraciones de radiación

Grupo ecologista Greenpeace denunció hoy, pocos días antes del quinto aniversario del terremoto y tsunami que provocaron el accidente nuclear de Fukushima, que un lustro después se han detectado mutaciones en plantas y animales de la zona.

publicado en 04 / Mar / 16

Comunicado publicado a través de su página web, la organización evidenció el impacto medioambiental en la zona, donde investigadores científicos han constatado "altas concentraciones de radiación en hojas nuevas de cedros y en el polen", además de "mutaciones de crecimiento en árboles como el abeto".

La fauna también se ve afectada en la zona, donde han descubierto "mutaciones hereditarias" en las mariposas azules de la especie Pseudozizeeria maha, comunes en el país nipón, daños en el ADN de gusanos y una reducción de la fertilidad de la golondrina común.

Los ecologistas expusieron que se ha reducido significativamente el número de ejemplares de 57 especies de aves, las cuales muestran altos niveles de radiación, y que han observado contaminación por cesio en peces de agua dulce destinados a la comercialización, así como contaminación radiológica de los estuarios costeros.

El informe de Greenpeace se basa en investigaciones científicas independientes y las realizadas en los últimos cinco años por los propios especialistas de la organización, con el que denuncian los "supuestos profundamente viciados" del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y el Gobierno nipón.

Greenpeace, que considera que "los impactos medioambientales de Fukushima durarán décadas", arremetió contra la Administración japonesa, cuyo objetivo es levantar la mayor parte de las órdenes de evacuación de las localidades cercanas en marzo de 2017, y le instó a "poner a sus ciudadanos en primer lugar".

"El programa masivo de descontaminación del gobierno no tendrá casi impacto en la reducción de la amenaza ecológica, dada la enorme cantidad de radiación generada por el desastre de Fukushima", donde 9 millones de metros cúbicos de residuos nucleares se encuentran dispersos en al menos 113.000 localizaciones de la prefectura, según datos el organismo.

El 11 de marzo de 2011 un terremoto de 9 grados en la escala abierta de Richter provocó un tsunami en la costa nororiental del país que dañó los sistemas de refrigeración de los reactores de la central de Fukushima Daiichi y causó la fusión parcial de varios núcleos.

La radiación se extendió ampliamente y provocó la evacuación de unas 160.000 personas de la zona, además de afectar gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca local, en lo que supuso el peor accidente desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.


Te sugerimos

Presidente Luis Arce Catacora inauguró la ampliación de la terminal aérea de Viru Viru, la obra demandó un inversión de 42 millones