Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 01:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

5 RAZONES PARA CERRAR TU FACEBOOK

Un rompimiento doloroso. Nada es más emocionalmente tumultuoso que eso para un joven corazón. Excepto, tal vez averiguar a través de las notificaciones de Facebook que tu exnovio de la preparatoria está saliendo con alguien de tu círculo de amigos de la universidad.

publicado en 22 / May / 12

Ese fue el momento decisivo que eventualmente llevó a Brolin Walters, de 24 años, a romper con alguien más: con Facebook. “No quería saber de ellos. Así que desactivé mi cuenta”, dijo Walters. Con 901 millones de usuarios activos, parece imposible que una vez que entraste a Facebook vayas a dejarlo. Pero las desactivaciones de esa red social no son inusuales. Casi la mitad de los estadounidenses piensan que Facebook está pasando de moda, según los resultados publicados de una nueva encuesta de Associated Press y CNBC.

Cada vez más y más personas están destecnologizándose. Incluso hay sitios que promueven cancelar cuentas de Facebook. Y el escritor de tecnología Paul Miller, de The Verge, decidió abandonar internet para revalorar su relación con la red. Aquí algunas razones que los lectores de CNN dieron para desconectarse.

1. Mantener una imagen profesional Aunque las razones de Walters, hoy en día un consultor, para dejar Facebook en un principio fueron de índole personal, hoy en día también piensa en su carrera. “No querrías que un empleador averiguara algo de ti que pudiera considerar cuestionable”, dijo. Las oportunidades de trabajo y el deseo de privacidad llevaron al estudiante de preparatoria Alexander Clark, de 18 años, a desactivar su cuenta de Facebook.

Clark sueña con unirse a la Fuerza Aérea. Hoy que está cada vez más cerca de cumplir ese sueño, dice que desea mantener una imagen profesional. “Hay cosas en Facebook que no quiero que quien me dé trabajo vea, y lo que me han dicho es que 'lo que pasa en Facebook, se queda en Facebook'”. A pesar de haber abandonado el sitio por razones de privacidad, Clark considera a Facebook como una empresa pionera. “Definitivamente compraría sus [acciones] si tuviera el dinero, pero ya no estoy tan involucrado en Facebook como solía”, dijo.

2. Enfocarse en la comunicación "real" Tras borrar su cuenta de Facebook, Shiela O’Dea volvió a esforzarse en hacer una llamada telefónica. Comenzó cuando notó que para ella el sitio pasó de ser divertido a ser algo habitual. “Estaba ahí todo el tiempo”, dijo. “La primera vez que me desconecté del sitio, consideré regresar, pero mientras más apartada estaba, más me daba cuenta de que no lo necesitaba”. O’Dea dice que después de desactivar su cuenta ahora pone un mayor esfuerzo en mantener un contacto social con los demás. “Es gracioso, el sitio se hace llamar una red social, pero realmente estamos desconectándonos”, dijo. “Es comunicación en masa, pero estamos perdiendo algo: estamos perdiendo nuestras habilidades interpersonales”. Chris Andrus dijo que él empezó a sentir que el contenido de Facebook se tornó impersonal e irrelevante en su vida. Así que él y su esposa desactivaron sus cuentas después de haber pertenecido al sitio por cinco años. Dice que su vida social mejoró después de haber abandonado Facebook, ya que ahora se enfocan en tener más contacto en persona. “Hemos fortalecido la relación con la familia y con amigos cercanos que son verdaderamente importantes para nosotros, y ya no nos preocupamos por los otros cientos de 'amigos' que realmente no son importantes”, dijo.

3. Deshacerse de cargas emocionales Un estudio de la Universidad del Valle de Utah mostró que hay una correlación directa entre la cantidad de tiempo que se pasa en Facebook y la manera en que las personas perciben sus vidas. Los usuarios que pasaban más tiempo dentro del sitio constantemente pensaban que sus amigos de Facebook tenían mejor vida que la suya. Andrea F. dice que Facebook la hizo tener una percepción de sí misma muy diferente, y se sintió presionada a ser de determinada manera. La chica de 28 años borró su cuenta hace 10 meses, cuando se dio cuenta decuán insegura la hacía sentir Facebook. Empezó a importarle demasiado lo que personas que apenas conocía pensaban de ella por su perfil y sus actualizaciones. “Para sentirme importante ponía publicaciones exageradas para obtener la atención de mis amigos”, recuerda. “¿Tiene sentido eso?... No, pero no me di cuenta de que inconscientemente estaba haciendo eso, hasta que me salí [del sitio]”.

4. Evitar perder tiempo Facebook es la página donde la gente pasa más tiempo en internet. “Me sentaba en la computadora, entraba a Facebook y miraba las fotos de los bebés de mis amigos y pensaba: '¡Cielos! Estas son personas con las que no he hablado en 10 años'”, dijo Evelyn Bateman, de 30 años. Tras desactivar su cuenta, Bateman encontró tiempo para sentarse a leer novelas clásicas y pasar más tiempo con sus pequeños hijos. “Es tan sencillo perder una hora de tu tiempo en Facebook”, dijo. Los amigos de Bateman e incluso su esposo aún permanecen en el sitio. Después de desactivar su cuenta de Facebook ahora nota que la gente no está tan comprometida con su vida real debido a que están muy ensimismados en su vida virtual. “Mi esposo recibe las actualizaciones que ponen sus amigos desde un bar y continuamente cambian su estado y suben fotos, a lo que él dice: ‘me pregunto que se sentirá salir con alguien que constantemente está escribiendo cambios de estado y actualizando su perfil’”.

5. Mantener la privacidad Tom Martin, de 23 años, dice que aunque es un sitio para uso libre, las personas están pagando un precio alto al proporcionar su información personal. Dice que Facebook está haciendo los perfiles cada vez más públicos de forma gradual, y él no desea comprometer su privacidad. “Facebook frecuentemente cambiaba sus configuraciones de privacidad en el pasado y continuará haciéndolo siempre a favor de tener menos privacidad”, dijo Martin. A pesar de su firme postura de mantenerse desactivado de Facebook, Martin admite que a veces se pierde alguna salida con amigos o una fiesta por no ser ya miembro del sitio. “Hay un tipo de tarifa social que hay que pagar por rebelarte contra la tendencia”, dijo, pero también cree que a las personas a las que realmente les importa harán un esfuerzo extra para mantenerse en contacto con él. Las desventajas de destecnologizarse

Aunque destecnologizarse es una tendencia en crecimiento, algunas personas notan que hay un estigma negativo relacionado con no tener una cuenta de Facebook. O’Dea dice que las personas usualmente no pueden creer que no tiene una cuenta. “La gente se sorprende al decirles que ya no me comunico a través de Facebook, casi como si algo realmente serio me sucediera”, dijo. Martin apunta que le han ocurrido experiencias similares una vez que la gente se entera que ya no pertenece a la red social. “La gente reacciona como si hubieras atacado sus creencias religiosas y de forma indignada comienzan a defender el sitio y tratan de convencerme de lo maravilloso que es y por qué debería de usarlo”, declaró. Walters dice que, aunque ha notado que su vida social ha cambiado después de Facebook, está feliz con su decisión. “Mi círculo es más pequeño, pero mucho más sólido”.


Te sugerimos

INE concluye la Actualización Cartográfica al 100% tanto en Pando como en Beni, y un avance de 60% en todo el país