Lobo del Aire
La Paz 10 de Mayo de 2025, 04:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Hong Kong catalogada como la ciudad más cara del mundo para trabajar

Hong Kong, acaba de ser catalogada como la ciudad más cara del mundo para los expatriados; es decir, para las personas que dejaron sus países para trabajar allí temporalmente, según un estudio publicado por la firma internacional Mercer.

publicado en 11 / Jul / 16

Los productos más costosos se encuentra una taza de café, que vale casi $us 8 y un litro de leche más de $us 4, pero lo que eleva su costo principalmente son los gastos de alojamiento, señala el informe. Luanda, capital de Angola, bajó al segundo lugar tras ocupar en la gestión pasada el peldaño más alto de la clasificación.

Por su parte, la ciudad suiza de Zúrich, repite en tercera posición. Singapur se ubicó en el cuarto lugar, seguida por Tokio, que escaló seis posiciones con respecto al año pasado, cuando se situó en el undécimo sitio. Kinsasa, capital de la República Democrática del Congo, remontó siete posiciones con respecto a 2015 y está en el sexto puesto.

Shanghai bajó del sexto lugar al séptimo, y Yamena, en Chad, avanzó un peldaño, del décimo al noveno sitio. El top ten lo completa otra ubre asiática: Pekín, que cayó tres puestos, de la séptima a la décima posición. En el extremo opuesto triunfa las ciudad africana de Windhoek, en Namibia, seguida por la sudafricana Ciudad del Cabo.

Buenos Aires, en el lugar 41, es la ciudad más cara de América Latina, mientras que Managua (192), en Nicaragua, es el lugar menos caro de la región.

La lista, que incluye 209 ciudades repartidas por los cincos continentes, tiene el objetivo de ayudar a las empresas a fijar sueldos y compensaciones en función del lugar al que envíen a sus empleados a trabajar. Sus resultados se extrapolan a partir del coste comparativo de más de 200 artículos en cada urbe, como alojamiento, comida o ropa.


Te sugerimos

SE INICIO CON EL TENDIDO DE CABLE DE LÍNEA ROJA DEL TELEFÉRICO DE LA CIUDAD DE LA PAZ