Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 08:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

FELIZ SAN ROQUE, APESAR QUE EN BOLIVIA AUMENTO EN UN 20% LA POBLACIÓN CANINA

Se festeja cada 16 de agosto, en todo el país serán vacunados más de 100.000 perros contra la rabia, especialmente los cachorros de un año. La celebración de San Roque viene de Italia, en homenaje a Roque, quien dedicó su vida a atender enfermos de peste y además cuidar a los animales. Contagiado de la enfermedad, un perro estuvo a su lado hasta el día de su muerte.

publicado en 16 / Aug / 13

En nuestro país, la población canina crece 20% cada año. La cantidad de perros es de 2,2 millones, es decir dos de cada diez bolivianos tienen una mascota canina. Del total, el 40% se encuentra en las calles, según el Ministerio de Salud. El responsable nacional de Zoonosis, Gary Barrios, informó que en 1995 la población canina era de 85.800. “Por falta de un control más efectivo de las autoridades municipales, la cantidad de perros aumentó cada año en 20%, actualmente llega a unos 2,2 millones”, aseveró.

El funcionario de salud especificó que Santa Cruz (643.704) y Cochabamba (513.602) son los departamentos que tienen más canes (ver infografía) y que también son las regiones que reportan más casos de rabia canina. Una estimación de la Unidad de Zoonosis de la municipalidad de El Alto señala que hay más de 200.000 perros en la urbe. En la ciudad de La Paz la cantidad es de 150.000, según publicó La Razón en enero. Sin embargo, de acuerdo con el Ministerio de Salud, en el departamento hay 496.758 perros.

Salud. Para Barrios, el incremento de la población canina es perjudicial para la salud del país, porque no permite hacer un control del virus de la rabia y aumentan los desechos biológicos de los canes en las calles y las enfermedades. “Estas son algunas de las causas por las que buscamos controlar el aumento de perros”, afirmó el funcionario. El 40% de canes del total que hay, dijo, son los que agravan esta realidad porque están en las calles. La situación es más grave para la representante de Animales SOS, Susana del Carpio, quien aseguró que el 80% de los canes vive en la calle por irresponsabilidad de sus dueños.

“Los datos del ministerio salen de las campañas de vacunación, pero no son reales porque hay más perros vagabundos que mascotas en las casas”. Barrios indicó que los perros, a pesar de tener dueño, viven en las calles o son abandonados y mueren por hambre, atropellados o envenenados. Apuntó que el incremento acelerado de canes causó el deceso de personas. En 2000 hubo ocho víctimas fatales.

En los últimos seis años, a través del Plan Nacional de Lucha contra la Rabia, la mortalidad en humanos bajó a cero, pero aumentó el número de ataques de los canes a personas. El funcionario indicó que lo que ahora llama la atención son las agresiones de perros a niños. “Aumentaron de manera acelerada, cada día hay más de seis”. Desde hace tres meses, en la Cámara de Diputados se encuentra el proyecto de ley sobre la prohibición de tenencia de perros peligrosos, presentado por el diputado Javier Zavaleta. Primero fue considerado en la Comisión de Política Social, la anterior semana el asambleísta modificó la redacción y la derivó a la Comisión de Gobierno. El presidente de esa instancia, Carlos Aparicio, indicó que en dos semanas se tratará el proyecto y luego de consensuar con los sectores será derivado al plenario.


Te sugerimos

Premiación en la que Bruno Mars, Taylor Swift y Ed Sheeran se llevaron los Grammy 2016 galardones más importantes de la noche