Lobo del Aire
La Paz 06 de Julio de 2025, 19:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Equipo jurídico de Bolivia inició su dúplica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya haciendo énfasis a documentos oficiales con Chile, que ponen en evidencia las ofertas de diálogo que hizo ese país sobre una salida soberana al mar

"Bolivia pide que se imponga a Chile la necesidad de aceptar la obligación para reiniciar las negociaciones", resaltó la jurista Monique Chemiller, que acusó además a la defensa del vecino país de presentar documentos selectivamente, eligiendo solo los que les convienen.

publicado en 08 / May / 15

Se habló de acatar el principio de buena fe, por lo que Chile debiera aceptar la competencia de la Corte. El planteamiento nacional se centro en contrarrestar la dialéctica del miedo que fundamento Chile, al atribuir al país el intento de abrir el debate sobre el cambio de las fronteras internacionales. Se advirtió un intento de escapar a la competencia de la CIJ.

Durante la pasada jornada, el abogado del equipo chileno, Harold Koh, utilizó diez minutos de la réplica para alertar que la causa marítima pone en severo riesgo la política de límites entre nacionales. "Cuantos de estos asuntos resueltos podrían existir", dijo. En su intervención, siendo irónico, el abogado Remiro Brotons afirmó que "La dialéctica del miedo es el argumento de Chile al decir que los tratados y pacto de Bogotá están en peligro".

Agregó que ese país actúa "magnánimo después de imponer su nueva propiedad con una guerra". Otro de los pilares de las respuesta boliviana es la carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que establece que los compromisos de negociar son un deber.

Alegato por el que el país insta a acatar los compromisos asumidos por Chile. "Si la Corte constata que existe una obligación de negociar, en derecho internacional eso interpela a Chile (...) Se trata de una obligación de entablar negociaciones.

No es una acción que se autoejecute", señaló el abogado francés Mathias Forteau. Mientras que el profesor Remiro Brotons explicó que el "Tratado de 1904 jamás figuró en lista de tratados incompatibles con la Constitución boliviana. Lo que dice Chile es falso".

Explicó que si el vecino país quería evitar el proceso debiera haber denunciado el acuerdo centenario. Sobre la pregunta del juez Christopher Greenwood, exasesor chileno, preguntó al equipo jurídico boliviano sobre cuándo se concluyó un acuerdo de negociación vinculado con la salida al mar. Hoy el equipo nacional realizó una exposición al respecto.

"En derecho internacional no hay un momento mágico (...) La teoría de Bolivia es que hubo diversos momentos que generaron un compromiso vinculante. Uno solo de ellos causa derecho (...) Bolivia está encantada de discutir alegatos de Chile sobre documentos, pero eso será cuando veamos el fondo", explicó el abogado iraní Payam Akhavan.

El pedido boliviano "Bolivia respetuosamente pide a la Corte que desestime la objeción interpuesta por Chile y se declare competente para analizar el fondo de nuestra Demanda", ese fue el pedido realizado de forma final en esta etapa de alegatos orales por el agente boliviano ante La Haya, Eduardo Rodríguez, Veltzé.


Te sugerimos

2.000 efectivos policiales se desplegarán en la verbena del 15 de julio y la entrada folklórica Virgen de El Carmen en El Alto