Lobo del Aire
La Paz 06 de Julio de 2025, 18:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

En Bolivia se usan más bolsas plásticas 2.973.726.680 anual nacional implica un promedio de 295 bolsas per cápita por año

Tres mil millones de bolsas plásticas se utilizan anualmente en Bolivia, sin contar bolsas de comida y refresco para llevar, ni las de yogurt, helados, leche entera o en polvo.

publicado en 14 / Dec / 14

Este estudio considera diferencias de consumo entre familias urbanas y rurales, en tres principales usos o grupos de consumo: compra de pan, compras de mercado y otros (artículos de recreación, vestimenta...), extrapolando información de campo y encuestas con datos del Censo Nacional de Población y Vivienda del 2012.

La compra de pan, en el área urbana se usan 849.568.000 bolsas plásticas/año; en tanto que en el área rural se usan 103.070.500 bolsas plásticas/año. En las compras de mercado de productos alimenticios, en el érea urbana se usan 1.104.438.400 bolsas plásticas/año; mientras en el área rural se disponen 412.282.000 bolsas plásticas/año.

Uso de bolsas plásticas en el día a día En otras compras, el área urbana gasta 467.262.400 bolsas plásticas/año; en tanto que el área rural usa 37.105.380 bolsas plásticas/año. En total, el área urbana usa 2.421.268.800 de bolsas plásticas/año y el área rural consume 552.457.880 de bolsas plásticas/año.

Este total de consumo de bolsas plásticas de 2.973.726.680 anual nacional implica un promedio de 295 bolsas per cápita/año. De acuerdo al estudio del CDS Molle, las bolsas plásticas que se regalan para la venta de pan alcanza Bs. 57.158.310 al año en Bolivia.

Reducción de uso de bolsas plásticas “Evitar este gasto en bolsas plásticas (que se fabrican en segundos, se usan 20 minutos y tardan más de 150 años en reintegrarse a la madre tierra) para proveer a todas las familias de su bolsa de tela impresa con mensajes educativos (que se utiliza cientos de veces y tarda apenas unos meses en reintegrarse a la naturaleza) costaría sólo Bs. 25.237.000”, asegura el informe del CDS Molle.

El documento destaca, además, que las bolsas de tela se elaboran con materia prima y mano de obra nacional, entre muchos otros aspectos positivos.

El informe asegura que es necesario activar un mecanismo nacional de sensibilización y educación ambiental que debiera incluir a todos los niveles, modalidades y subsistemas del Sistema Educativo Nacional, además de una red de medios ambientalmente comprometidos.

El objetivo de los procesos educativos en esta materia debe estar orientado a instalar el hábito del uso de las bolsas de tela, que contribuiría a resolver el grave problema del componente de las bolsas plásticas en los residuos sólidos, concluye el informe del CDS Molle.


Te sugerimos

Arturo era el último oso polar en cautiverio en Mendoza Argentina