Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 22:52
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

El nuevo Gobierno de Brasil está sacudido por un nuevo escándalo vinculado con Petrobras, caso en el que se investiga el desvió de millones de dólares

Gobierno interino de Brasil enfrenta este lunes un nuevo escándalo en sus 11 días de vida al revelarse que un ministro clave habría sugerido que la destitución de Dilma Rousseff permitiría detener las investigaciones sobre el multimillonario fraude en Petrobras.

publicado en 24 / May / 16

Fragmentos de conversaciones telefónicas publicadas por el diario Folha de Sao Paulo, el ministro de Planificación, Romero Jucá, dijo al expresidente de la compañía procesadora de petróleo y gas Transpetro, Sergio Machado, que era necesario un "pacto" para detener las indagaciones, que también incluyera al poder judicial.

Ambos son investigados en la llamada Operación Lava Jato (Lavadero de autos) que indaga la trama de corrupción en Petrobras que desvió millones de dólares, un escándalo que alcanza a buena parte de la clase política brasileña y ayudó a profundizar la crisis que derivó en la suspensión de Rousseff el pasado 12 de mayo.

"Hay que resolver esa mierda. Hay que cambiar el gobierno para cortar esta sangría", afirmó Jucá en esa conversación. Grabada en secreto, la charla tuvo lugar semanas antes de la votación del 17 de abril en la Cámara de Diputados que aprobó el impeachment y derivó el proceso al Senado, afirmó el diario.

Ministro del gobierno interino de Michel Temer que asumió tras la destitución de Rousseff y senador licenciado del partido centrista PMDB, Jucá insistió en que era necesario "articular una acción política" que "delimitara todo donde está". Según Folha,

Machado buscó a líderes de ese partido preocupado con los avances de la investigación anticorrupción. "Tenemos que encontrar una salida", habría planteado el expresidente de esta subsidiaria de Petrobras, investigado por supuestamente haber pagado sobornos en el marco de la trama corrupta.

En una rueda de prensa este mismo lunes, Jucá dijo que su frase"cortar esta sangría" se refería a la crisis económica y política que afecta a Brasil.

"Es cortar la sangría de la economía, de lo que está ocurriendo con el país, esa es la ventaja del cambio de gobierno. La Lava Jato era la médula del gobierno (de Rousseff) y eso tiene una sangría económica, social, política", declaró. "La Lava Jato es importante, hay que investigar,pero hay que delimitarla", enfatizó Jucá, quien descartó renunciar a su cargo en el flamante gobierno Temer, de quien es un firme aliado. 

La publicación del diálogo ya representa un nuevo escándalo para Temer, quien asumió el poder hace 11 días después de que el Senado decidiera suspender a Rousseff durante seis meses para realizarle un juicio político por maquillaje de las cuentas públicas. 


Te sugerimos

TWITTER CON UN NUEVO DISEÑO PARECIDO A LOS MÓVILES