Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 03:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

CENSO SERÁ 21 DE NOVIEMBRE Y NO ICLUIRÁ CATEGORIA MESTIZO

La categoría ‘mestizo’ no figurará en la pregunta sobre autoidentificación étnica que presentará la boleta del onceavo Censo de Población y Vivienda en Bolivia, que se realizará el miércoles 21 de noviembre. Así lo confirmaron ayer la ministra de Planificación para el Desarrollo, Viviana Caro, y el director del Instituto Nacional de Estadisticas (INE), Ricardo Laruta.

publicado en 03 / Aug / 12

La ministra no convenció a los senadores Germán Antelo ni Jeanine Áñez, ambos del opositor Convergencia Nacional. Coincidieron, por separado, en que la exclusión de la categoría ‘mestizo’ del censo es “engañosa, discriminatoria y ocasionará conflictos de identificación”. "La mayoría de los bolivianos, como un 60%, nos consideramos mestizos. El mismo presidente Morales tiene apellido español y Ayma es indígena; (Sacha) Llorenti seguro se pondrá nervioso porque no sé a qué etnia representa; tampoco sé a qué étnica va a querer pertenecer Álvaro García Linera. En Bolivia somos producto del mestizaje y eso no hiere la identificación racial de nadie", señaló Antelo. Por su lado, Áñez advirtió de que habrá una reacción negativa de la población porque se pretende engañar a los ciudadanos al no tener en cuenta aquella categorización con la que se identifica una mayoría.

Caro aseguró que para la exclusión de la palabra mestizo de la boleta censal el Gobierno se respaldó en el estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)denominado Los censos y los pueblos indígenas en América Latina: una metodología regional. “En este reporte se advierte que en los últimos años las boletas censales solamente establecieron alternativas para que las personas se autoidentifiquen o se declaren parte de algún pueblo indígena originario”, dijo Caro. La ministra informó además de que el censo demandará una inversión de $us 50 millones, que serán financiados por el Banco Mundial y participarán 230.000 empadronadores en todo el país.

“El Censo busca mejorar la redistribución de recursos del Estado y también definir las responsabilidades y competencias de los gobiernos central y subnacionales”, dijo. Para el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, la realización del censo es una “buena noticia” para la población y anunció que apoyará a las instituciones, como el Comité Cívico, para que fiscalicen el proceso.

Cuestionó los ajustes intercensales que se establecieron para la redistribución de ingresos y criticó los datos del censo del 2001, porque no contabilizó a ‘pueblos enteros’, afectando en la otorgación de ítems para salud y educación. “Aportamos alrededor de $us 7 millones en ítems prefecturales, pese a que no es competencia de la Gobernación”, dijo. Bolivia realizó su último censo en 2001. Los datos se conocieron a mediados del 2002. Según la proyección del INE, para este año el país tiene una población estimada de 8.274.325 y Santa Cruz cuenta con 2.029.471 habitantes.


Te sugerimos

El 16 de noviembre el orureño Héctor Garibay recibirá gran premio económico, después de ganar la Maratón de México