Lobo del Aire
La Paz 06 de Julio de 2025, 19:41
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Bolivia reivindica el derecho al mar en la 46 Asamblea de la OEA Organización de Estados Americanos

Canciller David Choquehuanca, reivindicó el derecho de Bolivia a una salida soberana al mar y denunció los "atropellos" de Chile ante la Organización de Estados Americanos (OEA), que realiza su 46 Asamblea en República Dominicana.

publicado en 14 / Jun / 16

Canciller boliviano se refirió a la demanda marítima y también abordó el proceso que el vecino país inició ante La Haya por las aguas del Silala, señalando que el Gobierno confía en que se "hará justicia", aspecto que ocasionó una dura respuesta de su par, Heraldo Muñoz.

"Estamos optimistas de que el derecho internacional hará justicia, invito a todos los Estados a alentar los esfuerzos que realiza Bolivia para encontrar una solución efectiva y conveniente entre ambos países", dijo sobre la causa marítima, que se ventila en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Agregó que "el Gobierno de Chile recientemente ha procedido a presentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia contra Bolivia sobre los manantiales que se encuentran exclusivamente en territorio boliviano (...) Se trata de un sistema de manantiales que fueron drenados y canalizados por empresas chilenas".

En respuesta, el Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, aseveró que "una vez más Bolivia ha traído a esta asamblea general un asunto bilateal que no le compete a esta asamblea, quisiera agradecer a las delegaciones que desde hace un par de años han eliminado este tema de la agenda de la asamblea general de la OEA".

Añadió que "no hay nada pendiente entre Chile y Bolivia porque todos los asuntos fronterizos quedaron zanjados en 1904, hace mas de 110 años atrás, en un tratado que fijó de manera perpetua y definitiva las fronteras ente los dos países, eso es lo que en definitiva ha pretendido Bolivia con una demanda que hemos calificado de artificial".

Canciller boliviano volvió a tomar la palabra y explicó que entre ambos países sí tienen temas pendientes, citando la agenda de los 13 puntos, impulsada en el primer Gobierno de Michelle Bachelet, durante su primer mandato.


Te sugerimos

Bolivia se ubica entre los tres países de mayor crecimiento en la región