Lobo del Aire
La Paz 21 de Abril de 2025, 10:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Allanamiento a la planta de Volkswagen en Alemania por el caso de las adulteraciones además de incautarse documentación y soportes informáticos

La fiscalía alemana ordenó registros en varias sedes de Volkswagen, entre ellas la central en Wolfsburgo, y en domicilios de trabajadores del grupo para recabar información que permita identificar a las personas implicadas en el trucaje de los motores diésel.

publicado en 08 / Oct / 15

La fiscalía de Braunschweig, cercana a Wolsfburgo (norte del país), explicó que dio ese paso para incautarse de documentación y soportes informáticos "que puedan contener información sobre el exacto proceder y la identidad de los empleados de la compañía implicados" en los presuntos hechos delictivos que investiga, según un comunicado.

El ministerio fiscal abrió diligencias el pasado 28 de septiembre tras recibir varias denuncias y al considerar que había sospechas de fraude en la venta de millones de vehículos con un software que manipulaba sus emisiones contaminantes. Los registros se realizaron hoy sin previo aviso con participación de tres oficinas fiscales y de cincuenta agentes de las fuerzas de seguridad del estado federado de Baja Sajonia, en el que se ubica la central del grupo automovilístico.

Un portavoz de Volkswagen, en declaraciones a diversos medios, garantizó el total apoyo de la empresa a las investigaciones de la fiscalía y recordó que el grupo también presentó el pasado 23 de septiembre una demanda ante la fiscalía de Braunschweig. En un primero momento este organismo informó de que las diligencias se centraban en el ex presidente de Volkswagen Martin Winterkorn, quien dimitió poco después de conocerse el escándalo, pero más tarde aclaró que se trataba de una investigación contra desconocidos.

Su objetivo es identificar a las personas implicadas en la manipulación de los motores, un escándalo que afecta a once millones de vehículos en todo el mundo, según ha reconocido la propia empresa. La investigación en Alemania corre en paralelo a las abiertas en otros países europeos después de que las autoridades medioambientales estadounidenses destaparan el escándalo. Por el momento sigue siendo una incógnita quién tomó la decisión de instalar el software que permitía manipular a la baja las emisiones de los vehículos que se sometían a los controles medioambientales.

El presidente de Volkswagen en Estados Unidos, Michael Horn, subrayó hoy ante un comité del Congreso estadounidense que no supo hasta el pasado primero de septiembre que se había utilizado un software ilegal. Hasta entonces, señaló, sólo tenía constancia de que algunos de los vehículos diesel no cumplían la normativa nacional de emisiones.

Según informaciones del diario alemán "Süddeutscher Zeitung" y las emisoras regionales NDR y WDR, la instalación del software en vehículos matriculados en Europa también tenía como objetivo sortear los controles de emisiones que se aplican en la UE.

La comisión de investigación creada en el ministerio de Transportes tras el escándalo volverá el próximo martes a la sede central de Volkswagen, a la que hoy se trasladó el vicecanciller y ministro de Economía, Sigmar Gabriel, para reunirse con representantes del comité de empresa.

Su principal preocupación, el futuro de los 600.000 empleados que tiene en todo el mundo el consorcio, que en el primer semestre de este año se convirtió en el mayor fabricante automovilístico del mundo al superar a Toyota. Gabriel pidió no abrir un "debate general" sobre la industria del automóvil o del diesel para evitar "dañar de forma grave al país e incluso a Europa". En el caso de Alemania, avanzó que el ministerio de Trabajo estudia ya la posibilidad de ampliar la norma que regula la reducción de jornada por descenso de la producción a los trabajadores subcontratados.


Te sugerimos

COMO UN BUFALO ASI SE SIENTE HUGO CHÁVEZ