Lobo del Aire
La Paz 17 de Abril de 2025, 20:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Alerta roja en Pekín activa desde este martes a hasta el jueves, se espera lluvias ayuden a disipar la contaminación

China emitió su primera alerta roja de la historia por contaminación, la más grave de una escala de cuatro, según anunció este lunes (7 de diciembre) la agencia oficial Xinhua.

publicado en 07 / Dec / 15

La Oficina Medioambiental de Pekín advirtió de que la alerta roja estará activa desde el martes a las 07.00 de la mañana, hora local (23.00 GMT), hasta el jueves a las 12.00 del mediodía (04.00 GMT), cuando se espera que lluvias ayuden a disipar la contaminación.

En Pekín volvió a declarar el domingo la alerta naranja, la que antecede a la roja, poco después de que la metrópolis registrara los peores niveles de calidad del aire del año hace una semana. El anuncio de hoy incluye un amplio catálogo de medidas para reducir la polución y combatir sus efectos en la población.

Entre éstas se incluyen la suspensión de la construcción al aire libre y la actividad de las industrias más contaminantes; la prohibición de circulación a vehículos pesados, la reducción de coches oficiales en las carreteras en un 30 por ciento, y que los vehículos privados sólo circulen en días alternos.

Se recomienda a escuelas e institutos que cierren durante los días de alerta, aunque no están obligados a ello. Pekín puso en marcha un nuevo programa para medir y reducir los niveles de contaminación a finales de mayo, que reemplazó a uno lanzado en 2013.

El nuevo programa mantuvo los cuatro colores utilizados para indicar la gravedad de la contaminación, siendo el rojo el más grave y seguido por el naranja, el amarillo y el azul, pero varió los requisitos sobre cuándo emitir cada alerta. Desde entonces la alerta naranja salta a partir de los 200 microgramos de concentración por metro cúbico de las llamadas partículas PM 2,5 -las más dañinas para la salud-, y la roja se activa cuando los niveles de polución se mantengan por encima de esa cifra durante al menos tres días.

Alrededor de las 18.00 horas de hoy, hora local (10.00 GMT), la concentración de las llamadas partículas PM 2,5 estaba en torno a los 240 microgramos, muy por encima de la máxima que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), de 25 microgramos.

La nueva normativa indica que las alertas naranja y roja serán emitidas al menos 24 horas antes de que la contaminación alcance los picos máximos. Pekín nunca había activado la alerta roja desde que adaptó el sistema de cuatro colores en 2013, un año que comenzó con niveles inauditos de contaminación (alrededor de los 900 microgramos de partículas PM 2,5 por metro cúbico de aire, según los medidores, a comienzos de enero de ese año).

En 2014, la capital china emitió la alerta azul once veces, la amarilla cinco y la naranja dos, si bien otros sistemas de medición de la contaminación, como el de la Embajada de EEUU, suelen indicar mayores niveles de polución que las cifras oficiales que divulgan las autoridades locales.

El anuncio de la capital china coincide con el comienzo de las negociaciones políticas de los ministros de Medio Ambiente en la cumbre del clima de París (COP21) para tratar de alcanzar un acuerdo universal contra el calentamiento global antes del viernes.

Pekín ya decretó otra alerta naranja el pasado 30 de noviembre coincidiendo con el inicio de esa cumbre, el mismo día en que el presidente chino, Xi Jinping, destacaba en la capital francesa los proyectos de su país, el que más emisiones de efecto invernadero lanza a la atmósfera, para reducirlas.


Te sugerimos

FX ha confirmado el fichaje de la cantante de cara a la quinta temporada de la antología de terror de Ryan Murphy que se estrenará el octubre y llevará por título American Horror Story: Hotel.