Lobo del Aire
La Paz 15 de Septiembre de 2025, 16:26
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más

215 millones de Bs para las elecciones del 6 de septiembre y aprobación de una ley que permita eliminar la subvención a partidos políticos es el requerimiento del Tribunal Supremo Electoral

Queda por resolver el problema de los ciudadanos que llegaron desde fuera de las fronteras del país por razones de la pandemia que según el informe de Migración hasta el 2 de junio ingresaron 8.849 ciudadanos bolivianos al país

publicado en 27 / Jun / 20

Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó Bs 215 millones para las elecciones del 6 de septiembre y, paralelamente, requirió la aprobación de una ley que permita, de forma extraordinaria, eliminar la subvención a los partidos políticos y utilizar esos recursos para garantizar las condiciones de bioseguridad de todo el proceso eleccionario. Fue el presidente del Órgano Electoral, Salvador Romero, quien emitió el pronunciamiento.

“El costo global de la elección 2020 ascenderá a Bs 215 millones, por lo tanto, será un monto inferior a los anulados comicios de octubre de 2019, en aproximadamente 12%. El Órgano Electoral exhorta a que este presupuesto sea aprobado en los términos que sea remitido a la Asamblea Legislativa, pues ha sido fruto de un análisis minucioso que ha privilegiado la protección de la salud”, dice el documento oficial.

Romero: No habrá subvención a candidaturas | Urgentebo

Candidatos presidenciales y autoridades políticas se pronunciaron en favor de suspender la subvención partidaria que asigna el Estado para la campaña electoral y que esos recursos vayan a reforzar la lucha contra el coronavirus. El TSE considera que es momento de desprendimiento de los partidos para garantizar una elección transparente y eficaz en mendo de la pandemia.

Salud afirma que el dióxido de cloro no es medicamento para el ...

Órgano Electoral solicitó a la Asamblea Legislativa que "se dejen sin efecto los artículos de la Ley de Organizaciones Políticas que contemplan la distribución de recursos públicos para que las candidaturas contraten propaganda en medios masivos de comunicación. Se trata de una situación extraordinaria, porque extraordinarios son estos tiempos”, señala otra parte del comunicado.

En el exterior la votación la autoridad electoral explicó que se coordina con la Cancillería para que se adecuen los protocolos al voto en el exterior y, en este caso, también se realizará con las máximas seguridades y respetando las medidas que hayan implementado las autoridades de salud de cada país, queda por resolver el problema de los ciudadanos que llegaron desde fuera de las fronteras del país por razones de la pandemia. Según el informe de la Dirección de Migración, hasta el 2 de junio se contabilizaron 8.849 ingresos de ciudadanos bolivianos al país. A esta cifra se debe sumar la migración interna, muchas familias volvieron a reunirse en un solo espacio por efectos de la enfermedad y llevó a traslado de personas de una región a otra.  Estas personas deben volver a registrarse en el padrón electoral y el presidente del TSE dijo que para ese efecto se pide mayores recursos porque se debe garantizar la salud de los ciudadanos que vuelvan a registrarse.

Cronograma electoral de las presidenciales Bolivia 2020 | La Época ...

Diputado Remberto Calani (MAS) adelantó que presentó un anteproyecto de ley referido al registros de vot antes. Según su cálculo, son 50.000 personas que se desplazaron desde otros países y los que cambiaron de dirección. Mientras que el número de nuevos inscritos alcanzaría a los 70.000 electores, el anteproyecto de ley fue presentado el viernes a la Cámara de Diputados.

Presidente de esta instancia legislativa, Sergio Choque (MAS), adelantó que reanudarán las sesiones luego que concluyera el trabajo de fumigación en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional. El presupuesto solicitado para las elecciones del 6 de septiembre es 12% menos que el utilizado en las frustrados comicios de octubre de 2019.


Te sugerimos

Comienza el empadronamiento masivo de electores para los comicios de octubre