Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 10:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Tonelada de urea tiene un precio "muy accesible" en el mercado boliviano de acuerdo a gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB

Señaló que en Bolivia se prevé producir, hasta septiembre de 2022, unas 590.000 toneladas de urea, de las cuales el 10% será destinada a cubrir la demanda del mercado interno y el restante para las exportaciones

publicado en 22 / Sep / 21

Gerente de Productos Derivados e Industrializados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Gabriela Delgadillo, destacó este martes que la tonelada de urea tiene un precio "muy accesible" en el mercado boliviano con la reactivación de la planta en Bulo Bulo, Cochabamba.  

Indicó que para el mercado interno se fijó un precio de $us 554 la tonelada de urea puesta en planta; sin embargo, para septiembre y octubre, se hace un descuento del 8%, por lo que la tonelada de ese producto tiene un costo promocional de $us 510.  

"Viene a ser un precio muy accesible, ya que actualmente existe en el mercado boliviano urea importada", dijo Delgadillo, quien añadió que en el país el costo de ese fertilizante importado llegó a alrededor de $us 800 la tonelada. 

YPFB: Planta de urea cuenta con los insumos para producir bolsas de 50  kilos y de una tonelada | boliviaentusmanos

Señaló que en Bolivia se prevé producir, hasta septiembre de 2022, unas 590.000 toneladas de urea, de las cuales el 10% será destinada a cubrir la demanda del mercado interno y el restante para las exportaciones.

Operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) fueron reiniciadas el lunes 6 de septiembre de este año por el Gobierno del presidente Luis Arce; tras ser paralizadas en 2020 por el régimen de facto de Jeanine Áñez, según datos oficiales.

Los mercados a los cuales se enviará el producto son Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Con las ventas tanto al mercado interno como al externo, se generará importantes ingresos para el país, señaló la gerente.

"Del 100 por ciento del volumen asignado para estos mercados de exportación, ya se tiene la urea acomodada en un porcentaje mayor al 60 por ciento; estamos actualmente en procesos de firma de contrato de órdenes de venta y toda esta parte administrativa", acotó. 


Te sugerimos

Se entregaron resultados de exámenes médicos del gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho en el plazo establecido