Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 07:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Seguro Universal de Salud gratuito será implementado desde el 2019

Se garantizará con la súperinfraestructura en salud con cuatro hospitales de cuarto nivel, 13 hospitales de tercer nivel y cerca de 45 hospitales de segundo nivel que tiene una inversión aproximada de $us 1.000 milllones

publicado en 05 / Sep / 18

Presidente Evo Morales anunció el martes que el Seguro Universal de Salud gratuito será implementado a partir del próximo año y, con ese objetivo, informó que se retomarán los encuentros departamentales de salud, para continuar el debate sobre los cambios estructurales que requiere ese servicio.

En conferencia de prensa, Morales explicó que ese seguro será implementado con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) y aseguró que los aportes de los bolivianos están protegidos.  "Vamos a implementar desde el próximo año el Seguro Universal de Salud gratuito con recursos económicos del Tesoro General de la Nación, con la plata fiscal y no con la plata de los trabajadores", dijo, tras sostener una reunión con dirigentes de la Coordinadora Nacional por el Cambio y la Central Obrera Boliviana (COB) en la Casa Grande del Pueblo.

Jefe de Estado dijo que esa decisión fue tomada tras debatir y consultar a diferentes sectores sociales del país, además del respaldo de la COB y la Conalcam. "Cuando uno se compromete hay que implementarlo. Decían que eso va a ser con aporte de los trabajadores y los recursos económicos de la Caja (Nacional de Salud), pero los recursos económicos y los aportes de los trabajadores están respetados", recalcó. Morales dejó establecido que la salud es un derecho humano fundamental por mandato de la Constitución Política del Estado.

Cuando se gestaba el conflicto médico que derivó en un prolongado paro, en noviembre de 2017, el vicepresidente Álvaro García ya había anticipado que el seguro gratuito tenía como plazo límite para su puesta en marcha el próximo año.

“Vamos a dejar las Cajas de lado, tienen sus problemas. No estamos contentos con ellas, hay demasiada intromisión del sindicato, mucha corrupción, mucha negligencia”, argumentó en ese entonces en un acto en Potosí.

Explicó, además, que este nuevo seguro demandará unos $us 300 millones que serán financiados en un 90% por el Gobierno central y el remanente por los gobiernos subnacionales. “Vamos a juntar todos para este nuevo sistema de salud”, sostuvo.

El nuevo régimen, indicó, se “garantizará” con la “súperinfraestructura” en salud que alienta el Ejecutivo con cuatro hospitales de cuarto nivel, 13 hospitales de tercer nivel y cerca de 45 hospitales de segundo nivel que tiene una inversión aproximada de $us 1.000 milllones.

A ellos se suman los tres hospitales de medicina nuclear en El Alto, La Paz y Santa Cruz que demandarán unos $us 55 millones cada uno y los centros de salud que administran los gobiernos regionales. 


Te sugerimos

Christiana Figueres: evitar el calentamiento global, ella es la responsable de la respuesta mundial que se dará en la Cumbre del Clima en París