Lobo del Aire
La Paz 24 de Septiembre de 2023, 10:46
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "Jugaré hasta que mis piernas digan se acabó" expresó Cristiano Ronaldo ver más
  • Presidente Luis Arce confirma que hasta fin de año concluirá la construcción de la primera planta de biocombustible ver más
  • Gobierno no se quedará de brazos cruzados por el rechazo al proyecto contra delitos sexuales que sólo daña a la niñez ver más
  • Tribunal Agroambiental revierte 33.000 hectáreas otorgadas irregularmente a la familia de Branko Marinkovic ver más
  • Actividades que se realizarán esta semana por el aniversario 213 de Santa Cruz ver más
  • Activistas ambientales de los nueve departamentos elaboran documento de Acción para el Empoderamiento Climático ver más
  • Ministro Rubén Méndez prevé baja en la presión de agua en El Alto para fin de año y en La Paz no tendría problemas ver más
  • Evo y Lucho están habilitados para el 2025, la inhabilitación causará convulsión social de acuerdo al analista Israel Quino ver más
  • La ATT verificará si BoA y Ecojet incrementaron su facturación durante el mes de agosto ver más
  • Expocruz 2023 se pretende generar más de $us 200 millones entre intenciones de negocios y la feria ver más
  • Con una inversión de 11 millones de bolivianos se entregará material escolar a 57.421 estudiantes de primaria de La Paz ver más
  • Proyecto de Reforma de Pensiones apunta a subir aporte patronal en 0.5% y cobrar más a los que ganen arriba de Bs13.000 ver más

Ministro de Economía sostuvo que los buenos números en las exportaciones y el crecimiento del PIB de Santa Cruz es por la implementación del Modelo Productivo Social Comunitario

Los recursos entregados a la región corresponden al 7,7% de la inversión pública programada para este año; que llega a 27.916 millones de bolivianos (4.011 millones de dólares)

Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas, con documentos en mano, durante el programa televisivo del canal estatal, hizo un repaso de los principales macroindicadores de la economía cruceña. Al presentar estos números, el ministro de Economía, indicó que no era una casualidad, sino producto del Modelo Económico Productivo Social Comunitario que durante 14 años se implementó y sigue vigente.

Sostuvo que los buenos números en las exportaciones y en el crecimiento del PIB de Santa Cruz es por la implementación del Modelo Productivo Social Comunitario.

También hizo notar que a julio de 2020 se exportaron $us 1.148 millones y que en similar periodo en 2021 el monto fue de $us 1.636 millones, lo que significó un incremento de hasta el 42%.

Marcelo Montenegro: 'La economía se recupera gracias a la vacunación' - La  Razón | Noticias de Bolivia y el Mundo

En el desempeño de las exportaciones de Santa Cruz, Montenegro sostuvo que en el periodo 1992-2005, el promedio anual, de las exportaciones del departamento sumaba $us 420 millones y que a partir de 2006 hasta 2019, las ventas al exterior subieron a $us 2.131 millones.

Antes, había explicado que el crecimiento de la economía cruceña en promedio durante el periodo 1992-2005 había sido de un 4,2%, mientras que, entre 2006 y 2019 el Producto Bruto Interno (PIB) de Santa Cruz se expandió hasta un 5,2%.

En cuanto al PIB nominal de Santa Cruz, según los datos mostrados por Montenegro, había crecido más de cinco veces, pues entre 1992 y 2005 era de $us 2.829 millones y de 2006 a 2019 registró un incremento hasta llegar a los $us 12.187 millones.

El Diario - Gobierno proyecta mayor recesión del PIB en 2020

Sobre el PIB per cápita, el ministro sostuvo que en 2005 era de $us 1.214 y que en 2019 ascendió a los $us 3.695.

“Estas son las ventajas del Modelo Productivo Económico Social Comunitario porque la inversión pública atrae a la inversión privada. Es complementaria y la ayuda a tener mejores rendimientos”, precisó Montenegro.

 informó que la inversión pública en Santa Cruz creció más de cinco veces en el periodo 2005-2019, al subir de $us 110 millones (1992 -2005) a $us 524 millones.

 

Detalló que a la fecha ya se van por los $us 300 millones en ejecución, al tiempo de precisar que en hidrocarburos se invirtieron $us 200 millones y en redes de gas otros $us 34 millones.

Sin embargo, los recursos entregados a la región corresponden al 7,7% de la inversión pública programada para este año; que llega a 27.916 millones de bolivianos (4.011 millones de dólares).

 la autoridad mencionó que hasta fin de año se pretende alcanzar los 5.181 millones de bolivianos, lo que significa un 18,5% del total programado a escala nacional.

Santa Cruz, considerado el motor económico de Bolivia, hasta julio de este año recibió 2.160 millones de bolivianos ($us 300 millones) de inversión pública. Este dato fue revelado por la ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza, en una entrevista en Bolivia Tv, en la que indicó que esta región genera el 29% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que se traduce en 12.000 millones de dólares (83.520 millones de bolivianos).


Te sugerimos

CUAL ES EL PAÍS DONDE MEJOR FUNCIONA INTERNET? RESPUESTA: SUECIA