Lobo del Aire
La Paz 20 de Marzo de 2025, 01:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más
  • Confirmado: Ministerio Público imputará al ex ministro Alan Lisperguer por enriquecimiento ilícito y falsedad en declaración jurada de bienes y recibir depósitos por millonarios montos económicos ver más
  • Tolerancia en el horario de ingreso de escolares por el paro de transporte paceño este miércoles y jueves ver más
  • Evo Morales anuncia que irá a La Paz a inscribir su candidatura para las elecciones generales 2025, el plazo vence el 18 de abril ver más
  • Obdefolk denuncia que grupo peruano "destruye" el Tinku boliviano, Ministerio de Culturas debe tomar acciones legales ver más

Llegá a Bolivia Consorcio suizo alemán el 30 de octubre para definir inversiones del tren bioceánico

"Hemos tenido reuniones con el consorcio suizo alemán, hemos consolidado una reunión para el 30 de octubre; ellos van a estar visitando Bolivia para tomar decisiones" afirmó Ministro Claros

publicado en 05 / Oct / 18

Ministro de Obras Públicas, Milton Claros, confirmó el jueves que un consorcio suizo alemán llegará al país el próximo 30 de octubre para definir las inversiones que realizará en la ejecución del proyecto del tren bioceánico de integración.

En rueda de prensa, Claros indicó que el consorcio suizo alemán también presentará una propuesta para encarar la ejecución del tren bioceánico, que unirá de este a oeste los océanos Pacífico y Atlántico, pasando por Brasil, Bolivia y Perú.

 "Hemos tenido reuniones con el consorcio suizo alemán, hemos consolidado una reunión para el 30 de octubre; ellos van a estar visitando Bolivia para tomar decisiones", dijo a los periodistas.

Imagen relacionada

Claros explicó que ya se cumplió la primera etapa del proyecto, respecto a perfilar y firmar acuerdos multilaterales con los países involucrados, y ahora resta encarar el proceso de ejecución de obras.

En el caso de Bolivia, Claros dijo que se prevé invertir alrededor de 7.000 millones de dólares para completar la vía férrea que existe en el territorio y que permita hacer realidad el tren bioceánico.

También señaló que se espera firmar, hasta antes de fin de año, el memorándum multilateral entre los países involucrados en el proyecto, cuyo documento permitirá unificar criterios en torno al mismo.

Gran parte del trazo férreo está construido, otra parte deberá ser rehabilitada para una mayor capacidad de transporte y resta construir la conexión desde Cochabamba a Santa Cruz y desde Hito 4 hasta el puerto de Ilo, que representan unos 800 kilómetros. Para todos los trabajos del megaproyecto se calcula una inversión de $us 14.000 millones.

Una vez concluida la parte administrativa, los esfuerzos están enfocados hacia la ejecución del emprendimiento en el que están comprometidos, además de Bolivia Brasil, Perú, Uruguay y Paraguay. “Definitivamente está avanzado a buen ritmo”, evaluó Claros en una entrevista con la estatal Patria Nueva.

El presidente Evo Morales anunció el martes 2 que se acelerará la concreción del proyecto de tren bioceánico, que busca unir los puertos de Ilo, en Perú, y de Santos, en Brasil, a través de Bolivia. La decisión fue comunicada tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que rechazó la demanda contra Chile para que negocie una salida soberana al Pacífico.

Claros aclaró que el emprendimiento no surge como resultado de ese fallo, que fue cuestionado por la administración boliviana por considerar tiene contradicciones.


Te sugerimos

Se ejecutó "plan B" para lograr que Jeanine Añez asuma la Presidencia de acuerdo a testigo clave