Lobo del Aire
La Paz 28 de Noviembre de 2025, 09:52
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

Llegá a Bolivia Consorcio suizo alemán el 30 de octubre para definir inversiones del tren bioceánico

"Hemos tenido reuniones con el consorcio suizo alemán, hemos consolidado una reunión para el 30 de octubre; ellos van a estar visitando Bolivia para tomar decisiones" afirmó Ministro Claros

publicado en 05 / Oct / 18

Ministro de Obras Públicas, Milton Claros, confirmó el jueves que un consorcio suizo alemán llegará al país el próximo 30 de octubre para definir las inversiones que realizará en la ejecución del proyecto del tren bioceánico de integración.

En rueda de prensa, Claros indicó que el consorcio suizo alemán también presentará una propuesta para encarar la ejecución del tren bioceánico, que unirá de este a oeste los océanos Pacífico y Atlántico, pasando por Brasil, Bolivia y Perú.

 "Hemos tenido reuniones con el consorcio suizo alemán, hemos consolidado una reunión para el 30 de octubre; ellos van a estar visitando Bolivia para tomar decisiones", dijo a los periodistas.

Imagen relacionada

Claros explicó que ya se cumplió la primera etapa del proyecto, respecto a perfilar y firmar acuerdos multilaterales con los países involucrados, y ahora resta encarar el proceso de ejecución de obras.

En el caso de Bolivia, Claros dijo que se prevé invertir alrededor de 7.000 millones de dólares para completar la vía férrea que existe en el territorio y que permita hacer realidad el tren bioceánico.

También señaló que se espera firmar, hasta antes de fin de año, el memorándum multilateral entre los países involucrados en el proyecto, cuyo documento permitirá unificar criterios en torno al mismo.

Gran parte del trazo férreo está construido, otra parte deberá ser rehabilitada para una mayor capacidad de transporte y resta construir la conexión desde Cochabamba a Santa Cruz y desde Hito 4 hasta el puerto de Ilo, que representan unos 800 kilómetros. Para todos los trabajos del megaproyecto se calcula una inversión de $us 14.000 millones.

Una vez concluida la parte administrativa, los esfuerzos están enfocados hacia la ejecución del emprendimiento en el que están comprometidos, además de Bolivia Brasil, Perú, Uruguay y Paraguay. “Definitivamente está avanzado a buen ritmo”, evaluó Claros en una entrevista con la estatal Patria Nueva.

El presidente Evo Morales anunció el martes 2 que se acelerará la concreción del proyecto de tren bioceánico, que busca unir los puertos de Ilo, en Perú, y de Santos, en Brasil, a través de Bolivia. La decisión fue comunicada tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que rechazó la demanda contra Chile para que negocie una salida soberana al Pacífico.

Claros aclaró que el emprendimiento no surge como resultado de ese fallo, que fue cuestionado por la administración boliviana por considerar tiene contradicciones.


Te sugerimos

LA FOTO QUE ALCANZÓ MÁS DE 300 MIL "ME GUSTA" EN LA RED