Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 01:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

India compra productos bolivianos por $us 2.258 millones y se consolida como principal socio comercial

A diciembre de 2022, la balanza comercial de Bolivia registró un superávit de $us 603 millones. Mientras que las exportaciones alcanzaron a $us 13.653 millones, las importaciones totalizaron $us 13.049 millones

publicado en 11 / Feb / 23

$us 2.258,6 millones de compras y una participación del 16,5% del total de ventas nacionales al mundo, India desplazó a Brasil por segundo año consecutivo y se constituyó en el principal socio comercial de Bolivia el 2022, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Brasil, principal comprador del gas boliviano, junto con Argentina, se quedó con el segundo sitial con $us 1.892,2 millones de compras de la producción nacional, ocupando el 13,9% del total de las ventas.

Ya en 2021, India llegó a consolidarse uno de los principales socios comerciales con compras por $us 1.849,9 millones (16,7%), seguido de Brasil con $us 1.441,8 millones (13,0%) y Argentina con $us 1.035,3 millones (9,3%).

India está ubicada en Asia del Sur y tiene una población de 1.357 millones de habitantes (estimación de 2022). Es considerado el segundo país del mundo con mayor población.

¿Qué es lo que le compra India a Bolivia? “Oro, un poco elaborado”, responde la gerente técnico del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), María Peña Cuéllar.

“Carne nos compra la China, pero lo que son derivados como hamburguesas y otros tipos de despojo, nos compra el mercado andino, Perú y Colombia, que va directamente a la transnacional McDonald's”, precisó.

“Meses anteriores estábamos viendo que la India era el principal comprador de productos bolivianos, todo el 2022 se ha estado proyectando y así ha cerrado con un saldo comercial positivo con India, como el principal mercado”, explicó.

A diciembre de 2022, la balanza comercial de Bolivia registró un superávit de $us 603 millones. Mientras que las exportaciones alcanzaron a $us 13.653 millones, las importaciones totalizaron $us 13.049 millones.

Entre los países que contribuyeron al superávit comercial está la “India, alcanzando $us 2.023,0 millones por las exportaciones de oro, seguido de Colombia con $us 875,1 millones, destacando las ventas externas de torta y aceite de soya y Japo?n con $us 735,8 millones por la oferta exportable de zinc”, reportó el informe del INE.

Cuellar destacó el récord de ventas bolivianas en 2022 y afirmó que, si no se presentaban los paros en el último trimestre del año en Santa Cruz, se habría alcanzado y quizás superado la meta de los $us 14.000 millones.

“Nosotros, como IBCE, habíamos proyectado que las exportaciones iban a llegar a los 14.000 millones de dólares, pero se ha llegado a 13.500 millones de dólares por algunos tipos de conflicto que existieron internamente y también externamente”, precisó.

Entre octubre y noviembre, el Comité Pro Santa Cruz llevó a la región a un paro exigiendo que el Censo de Población y Vivienda se realice en 2023, al final terminaron aceptando la propuesta del Gobierno de censo en 2024. La medida se tornó violenta y terminó con la quema de instituciones públicas y de organizaciones sociales, y cuatro fallecidos.

Sin esas medidas, por ejemplo, la exportación de carne bovina y derivados de carne habría superado los $us 190 millones de 2022, superando en 40% las ventas logradas el 2021.


Te sugerimos

150 CÁMARAS DE SEGURIDAD SE INSTALARÁN PARA LA ENTRADA DEL CARNAVAL DE ORURO