Lobo del Aire
La Paz 08 de Diciembre de 2023, 15:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Lula da Silva, promulgó el protocolo de adhesión con lo que consolida que Bolivia sea miembro pleno del Mercado Común del Sur Mercosur ver más
  • Camión cisterna fue detectado en actividades de desvío de 12 mil litros de Diesel ver más
  • Ministro de Justicia, Iván Lima invoca caso Zapata e informa que los acusadores ya no se presentan a juicio ver más
  • Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba ver más
  • 13 trabajadores de la refinería de Santa Cruz, son aprehendidos por el robo de 91.000 litros de gasolina ver más
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más

Huawei hace temblar a Apple y amenaza "matar" el billonario negocio de los iPhone

Segundo trimestre del 2018, la empresa china Huawei alcanzó el segundo puesto entre los fabricantes de teléfonos inteligentes después de Samsung y por encima de la compañía estadounidense

Huawei Technologies, que ya se puso por delante del estadounidense Apple en ventas de teléfonos inteligentes, aspira a convertirse en el mayor vendedor de smartphones para finales del año 2019, superando a la empresa surcoreana Samsung, que actualmente lidera este 'ranking'.  

Según dijo el director ejecutivo de la empresa china, Richard Yu, "es posible" que Huawei "se convierta en número uno" entre los fabricantes de 'smartphones' "para el cuarto trimestre del próximo año". Su pronóstico es que las ventas totales de la compañía para el 2018 podrían alcanzar más de 200 millones de celulares. 

Además, Yu atribuyó el éxito de la compañía china a las altas ventas de la serie Huawei P20, del que ya se vendieron más de 9 millones de unidades desde su lanzamiento hace cuatro meses. 

En el segundo trimestre de este año, Huawei vendió unos 54 millones de teléfonos inteligentes, lo que equivale a 41 % más que en el lapso abril-junio de 2017, según la compañía analítica Canalys. De esta forma, el conglomerado chino superó a Apple, que con 41 millones de celulares vendidos ocupó el segundo puesto en ese periodo. Entre tanto, Samsung continúa a la cabeza, a pesar de que sus ventas cayeron un 8 % para situarse en 73 millones de unidades vendidas. 

Según Bloomberg en total, el fabricante chino cuenta con 16 % del mercado mundial de celulares, mientras que las ventas de Samsung alcanzan a 21 % y las de Apple se sitúan en 12 %.

Huawei ha logrado asegurarse ese segundo puesto gracias al creciemiento de las ventas en el mercado interno, Europa y Africa, en un contexto en el que no ha podido alcanzar un acceso masivo al mercado de EE.UU. debido a medidas de las autoridades estadounidenses. 

El segundo mayor operador móvil del país, AT&T, renunció en enero de este año a vender los teléfonos de Huawei, tras recibir presiones de las autoridades estadounidenses, que sospechan presuntos vínculos entre el fabricante asiático y el Gobierno de China. Según opinan los legisladores norteamericanos, los celulares de Huawei podrían eventualmente usarse para espiar a los estadounidenses. Por las mismas razones, compañías como Verizon y Best Buy también renunciaron a vender los productos de Huawei.

En febrero de este año, los directores de la CIA, el FBI y la NSA aconsejaron a los ciudadanos estadounidenses no usar productos de Huawei, por supuestos riesgos de "robo de información" de los usuarios y "espionaje no detectado".

El fabricante chino ha negado en reiteradas ocasiones todas las acusaciones por parte de las autoridades de EE.UU., afirmando que la compañía "cuenta con la confianza de gobiernos y clientes en 170 países" y "no presenta mayor riesgo de ciberseguridad que cualquier otro proveedor de TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones)".


Te sugerimos

"No soy racista" se defendió Liam Neeson después de afirmar "matar a un negro bastardo"