Lobo del Aire
La Paz 27 de Noviembre de 2025, 19:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

Huawei hace temblar a Apple y amenaza "matar" el billonario negocio de los iPhone

Segundo trimestre del 2018, la empresa china Huawei alcanzó el segundo puesto entre los fabricantes de teléfonos inteligentes después de Samsung y por encima de la compañía estadounidense

publicado en 08 / Aug / 18

Huawei Technologies, que ya se puso por delante del estadounidense Apple en ventas de teléfonos inteligentes, aspira a convertirse en el mayor vendedor de smartphones para finales del año 2019, superando a la empresa surcoreana Samsung, que actualmente lidera este 'ranking'.  

Según dijo el director ejecutivo de la empresa china, Richard Yu, "es posible" que Huawei "se convierta en número uno" entre los fabricantes de 'smartphones' "para el cuarto trimestre del próximo año". Su pronóstico es que las ventas totales de la compañía para el 2018 podrían alcanzar más de 200 millones de celulares. 

Además, Yu atribuyó el éxito de la compañía china a las altas ventas de la serie Huawei P20, del que ya se vendieron más de 9 millones de unidades desde su lanzamiento hace cuatro meses. 

En el segundo trimestre de este año, Huawei vendió unos 54 millones de teléfonos inteligentes, lo que equivale a 41 % más que en el lapso abril-junio de 2017, según la compañía analítica Canalys. De esta forma, el conglomerado chino superó a Apple, que con 41 millones de celulares vendidos ocupó el segundo puesto en ese periodo. Entre tanto, Samsung continúa a la cabeza, a pesar de que sus ventas cayeron un 8 % para situarse en 73 millones de unidades vendidas. 

Según Bloomberg en total, el fabricante chino cuenta con 16 % del mercado mundial de celulares, mientras que las ventas de Samsung alcanzan a 21 % y las de Apple se sitúan en 12 %.

Huawei ha logrado asegurarse ese segundo puesto gracias al creciemiento de las ventas en el mercado interno, Europa y Africa, en un contexto en el que no ha podido alcanzar un acceso masivo al mercado de EE.UU. debido a medidas de las autoridades estadounidenses. 

El segundo mayor operador móvil del país, AT&T, renunció en enero de este año a vender los teléfonos de Huawei, tras recibir presiones de las autoridades estadounidenses, que sospechan presuntos vínculos entre el fabricante asiático y el Gobierno de China. Según opinan los legisladores norteamericanos, los celulares de Huawei podrían eventualmente usarse para espiar a los estadounidenses. Por las mismas razones, compañías como Verizon y Best Buy también renunciaron a vender los productos de Huawei.

En febrero de este año, los directores de la CIA, el FBI y la NSA aconsejaron a los ciudadanos estadounidenses no usar productos de Huawei, por supuestos riesgos de "robo de información" de los usuarios y "espionaje no detectado".

El fabricante chino ha negado en reiteradas ocasiones todas las acusaciones por parte de las autoridades de EE.UU., afirmando que la compañía "cuenta con la confianza de gobiernos y clientes en 170 países" y "no presenta mayor riesgo de ciberseguridad que cualquier otro proveedor de TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones)".


Te sugerimos

JENNIFER LÓPEZ NIEGA QUE ECHARAN A MUCANA DE HOTEL POR SU CULPA