Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 02:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Helipuerto de la Casa del Pueblo estará abierto para el público sábados por la mañana

Se prevé que será un "atractivo turístico" de la ciudad de La Paz por su vista privilegiada

publicado en 10 / Aug / 18

Helipuerto de la Casa del Pueblo tiene una capacidad para aeronaves de hasta tres toneladas, informó La Razón Digital el responsable del diseño aeronáutico del helipuerto, Daniel Navajas.

“Fue diseñado para las aeronaves que utiliza la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) para el traslado de autoridades de Estado, está categorizado como un helipuerto H1, que significa para helicópteros de tres toneladas, aproximadamente”, detalló el ingeniero Navajas.

Diseño se basó en la nave Eurocopter EC145, helicóptero que utiliza la FAB para el traslado de autoridades nacionales; indicó que el diseño está bajo normativas internacionales, por lo tanto, puede aterrizar cualquier otro helicóptero con similares características.

Dijo que es un “helipuerto visual”, es decir, que el piloto debe ver el área al aterrizar o despegar. “Puede aterrizar a cualquier hora del día; tiene señalización para el día y la iluminación correspondiente para la noche”, sostuvo Navajas.

También destacó que tiene un sistema contra incendios que previene cualquier incidente en el último piso del nuevo palacio de Gobierno.

El ingeniero, con 10 años de experiencia en aeronáutica, es consultor privado y en su contrato establece que no puede revelar datos de los costos del diseño.

El ministro de la Presidencia Alfredo Rada anunció que ese espacio de la nueva sede del poder político se abrirá al público los sábados por la mañana como un “atractivo turístico” de la ciudad de La Paz. 

Presidente Evo Morales se despidió el jueves del Palacio "colonialista" que albergó -dijo- a gobiernos que le dieron la espalda al pueblo boliviano, el mandatario indígena inaugurará esta jornada la Casa Grande del Pueblo, que representa la nueva Bolivia plurinacional con estabilidad y crecimiento económico.

"Inauguramos la #CasaGrandeDelPueblo desde donde se gobernará en democracia, junto a los bolivianos y las bolivianas. Dejamos atrás el Palacio colonialista, desde el que tantos gobiernos le dieron la espalda al pueblo. La nueva #Bolivia avanza libre, digna y soberana", escribió el mandatario en su cuenta en Twitter al comenzar su jornada de trabajo.

El Palacio de Gobierno, un edificio de 1551, construido en la Plaza Murillo de La Paz, para el mandatario indígena es un símbolo de los gobiernos neoliberales que despojaron al Estado de su riqueza, su patrimonio y su memoria.

Mientras que la nueva Casa Grande del Pueblo, construido detrás del también llamado Palacio Quemado, representa el "proceso de cambio" político, económico, social y cultural que vive Bolivia desde 2006.


La nueva infraestructura recoge elementos arquitectónicos tiwanacotas y sus espacios llevarán nombres de líderes indígenas y regiones ancestrales del país, tiene 26 pisos, tres sótanos y un helipuerto, y resistentes a terremotos.

 "Hoy es el tiempo de ir a la Casa del Pueblo (...) ven, vamos juntos hacia un futro seguro. Sí, vamos juntos, Bolivia está aquí, hoy crece el país", se escucha en la canción del spot que Morales subió a Twitter.

 La inauguración de la Casa Grande del Pueblo comenzó desde las 17h00 con una ofrenda a la Pachamama y diversas expresiones culturales.


Te sugerimos

INTI convoca a periodistas a enviar trabajos para el Premio a la Excelencia 2023