Lobo del Aire
La Paz 14 de Noviembre de 2025, 20:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Gonzalo Terceros y Yuri Calderón son imputados por tráfico de armas desde Argentina en 2019

El cargamento de material antidisturbios partió de Buenos Aires en un avión Hércules C-130 la noche del 12 de noviembre de 2019 y llegó la madrugada del 13 a El Alto. El caso acaba de ser denominado Golpe de Estado III

publicado en 09 / Mar / 22

Comandantes de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) Gonzalo terceros y de la Policía Boliviana Yuri Calderón fueron imputados por el caso de la internación de material antidisturbios desde Argentina un día después de la proclamación de Jeanine Áñez en 2019. El proceso ha sido denominado caso Golpe de Estado III.

Según la imputación expedida el 25 de febrero reciente por la fiscal de materia Magaly Barrientos, a la que accedió La Razón, ambos exfuncionarios, además del exdirector de Ceremonial del Estado Álvaro Tapia fueron imputados por los delitos de tráfico de armas y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes.

El caso fue descubierto el 8 de julio del año pasado cuando se conoció la carta al entonces embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, que Terceros le hizo llegar en agradecimiento por la provisión de “material bélico”.

Entonces, el caso fue publicado por el canciller Rogelio Mayta. La existencia de la carta fue corroborada por el embajador actual, Ariel Basteiro, y certificada por la FAB, de acuerdo a información del ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

La querella fue interpuesta por la Cancillería de Bolivia, seguida después por los ministerios de Gobierno y de Defensa. El cargamento de material antidisturbios partió de Buenos Aires en un avión Hércules C-130 la noche del 12 de noviembre de 2019 y llegó la madrugada del 13 a El Alto. El caso acaba de ser denominado Golpe de Estado III.

En noviembre de 2019, la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) de Argentina autorizó el envío a Bolivia, por 90 días, de 10 pistolas semiautomáticas, dos escopetas de repetición, cinco carabinas automáticas, dos ametralladoras, dos fusiles de repetición, 12 chalecos antibalas, 12 cascos balísticos; dos escudos balísticos, dos visores nocturnos y 8.820 municiones de distintos calibres, de las cuales 3600 eran calibre 12-70. Y habilitó el traslado de 11 miembros del Grupo Alacrán, de la Gendarmería Nacional de Argentina (GNA).

Además, luego de la solicitud del 12 de noviembre, ese día ingresó a Bolivia “70.000 cartuchos antitumultos marca Fabricaciones Militares y 100 spray de gas pimienta”, además de “661 granadas de mano de gas hostigamiento”.

Dicho material, según se supo después, fue distribuido entre la FAB y la Policía Boliviana. Según la denuncia, Terceros, que se acogió a un juicio abreviado en el caso Golpe de Estado II, tramitó la provisión del material antidisturbios y Calderón ordenó su recepción y resguardo de los efectivos del Grupo Alacrán; y Tapia —acusado en grado de complicidad— ayudó a viabilizar el trámite desde Bolivia hacia Argentina.

Además, la fiscal Barrientos solicitó al Juez Séptimo de Instrucción en lo Penal la detención preventiva por seis meses de los imputados y la definición de fecha de la audiencia de medidas cautelares.

Paralelamente al juicio en Bolivia por el caso, el Argentina se libra otro proceso por contrabando de armas, en el que los principales involucrados son el expresidente Mauricio Macri y ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.


Te sugerimos

Empresas Viva y Tigo por mantenimiento tendrán cortes de servicio la siguiente semana entre la media noche y las 6 de la mañana