Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 00:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Gonzalo Terceros y Yuri Calderón son imputados por tráfico de armas desde Argentina en 2019

El cargamento de material antidisturbios partió de Buenos Aires en un avión Hércules C-130 la noche del 12 de noviembre de 2019 y llegó la madrugada del 13 a El Alto. El caso acaba de ser denominado Golpe de Estado III

publicado en 09 / Mar / 22

Comandantes de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) Gonzalo terceros y de la Policía Boliviana Yuri Calderón fueron imputados por el caso de la internación de material antidisturbios desde Argentina un día después de la proclamación de Jeanine Áñez en 2019. El proceso ha sido denominado caso Golpe de Estado III.

Según la imputación expedida el 25 de febrero reciente por la fiscal de materia Magaly Barrientos, a la que accedió La Razón, ambos exfuncionarios, además del exdirector de Ceremonial del Estado Álvaro Tapia fueron imputados por los delitos de tráfico de armas y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes.

El caso fue descubierto el 8 de julio del año pasado cuando se conoció la carta al entonces embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, que Terceros le hizo llegar en agradecimiento por la provisión de “material bélico”.

Entonces, el caso fue publicado por el canciller Rogelio Mayta. La existencia de la carta fue corroborada por el embajador actual, Ariel Basteiro, y certificada por la FAB, de acuerdo a información del ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

La querella fue interpuesta por la Cancillería de Bolivia, seguida después por los ministerios de Gobierno y de Defensa. El cargamento de material antidisturbios partió de Buenos Aires en un avión Hércules C-130 la noche del 12 de noviembre de 2019 y llegó la madrugada del 13 a El Alto. El caso acaba de ser denominado Golpe de Estado III.

En noviembre de 2019, la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) de Argentina autorizó el envío a Bolivia, por 90 días, de 10 pistolas semiautomáticas, dos escopetas de repetición, cinco carabinas automáticas, dos ametralladoras, dos fusiles de repetición, 12 chalecos antibalas, 12 cascos balísticos; dos escudos balísticos, dos visores nocturnos y 8.820 municiones de distintos calibres, de las cuales 3600 eran calibre 12-70. Y habilitó el traslado de 11 miembros del Grupo Alacrán, de la Gendarmería Nacional de Argentina (GNA).

Además, luego de la solicitud del 12 de noviembre, ese día ingresó a Bolivia “70.000 cartuchos antitumultos marca Fabricaciones Militares y 100 spray de gas pimienta”, además de “661 granadas de mano de gas hostigamiento”.

Dicho material, según se supo después, fue distribuido entre la FAB y la Policía Boliviana. Según la denuncia, Terceros, que se acogió a un juicio abreviado en el caso Golpe de Estado II, tramitó la provisión del material antidisturbios y Calderón ordenó su recepción y resguardo de los efectivos del Grupo Alacrán; y Tapia —acusado en grado de complicidad— ayudó a viabilizar el trámite desde Bolivia hacia Argentina.

Además, la fiscal Barrientos solicitó al Juez Séptimo de Instrucción en lo Penal la detención preventiva por seis meses de los imputados y la definición de fecha de la audiencia de medidas cautelares.

Paralelamente al juicio en Bolivia por el caso, el Argentina se libra otro proceso por contrabando de armas, en el que los principales involucrados son el expresidente Mauricio Macri y ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.


Te sugerimos

Jude Law está en La Paz se reunió con el Presidente Evo, sábado se va a Oruro y luego a Santa Cruz