Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 05:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Gobierno de Ecuador expulsará a Julian Assange dentro de "horas o días" lo confirma WikiLeaks

Entre tanto Lenin Moreno ha rechazado las acusaciones. Según afirmó la empresa "offshore" INA Investment fue fundada por su hermano Edwin Moreno

publicado en 05 / Apr / 19

fuente de alto nivel ha dicho a WikiLeaks que Julian Assange será expulsado dentro de "horas o días" de la Embajada ecuatoriana en el Reino Unido, para posteriormente ser arrestado por las autoridades británicas. 

Según reportó WikiLeaks las acusaciones del presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, contra Assange, se produjeron tras la aparición de una información del portal sobre un caso que supuestamente incrimina al mandatario en actos de corrupción.

Posteriormente, WikiLeaks reportó en su cuenta en Twitter que obtuvo una confirmación secundaria de "otra fuente" de alto nivel dentro del Estado ecuatoriano acerca de la posible expulsión de Assange.

 Cancillería en Quito señaló que no responde a "rumores, hipótesis ni conjeturas" que no cuentan con un "respaldo documental", según publicó El Comercio. 

Hace unos días, la investigación contra Moreno, conocida como 'INA Papers', fue elevada por un parlamentario de la oposición, el diputado Ronny Aleaga Santos, que recibió un dossier de una fuente anónima con documentos que supuestamente implican a la familia del presidente ecuatoriano en delitos de corrupción, perjurio y lavado de activos, a través de la empresas extranjeras.

Tras la revelación, Moreno arremetió directamente contra Assange, acusándolo de haber violado los términos de su asilo diplomático en la Embajada de Ecuador en Londres. "Si el presidente Moreno quiere terminar ilegalmente el asilo de un editor refugiado para encubrir un escándalo [sobre empresas] 'offshore', la historia lo condenará", indicó WikiLeaks en otro comunicado difundido por Twitter este martes.

 mandatario Moreno ha rechazado las acusaciones. Según afirmó este martes, la empresa 'offshore' INA Investment fue fundada por su hermano Edwin Moreno, a pedido de alguien que le debía dinero, para trasladar los fondos a Ecuador a través de esa compañía panameña.

"Yo jamás me enteré que se había formado esta empresa offshore", dijo el mandatario durante el programa 'Noventa minutos con Lenín Moreno'. En medio del escándalo, el abogado de Assange en Ecuador, Carlos Poveda, explicó que su cliente no tuvo nada que ver con la publicación.

"Recuerde que WikiLeaks tiene una organización interna y que Assange ya no está en el editor. Ahora recurriremos a otro tipos de instancias, especialmente a la Comisión Interamericana", dijo Poveda, el exmandatario ecuatoriano Rafael Correa calificó el caso 'INA Papers' como "uno de los casos de corrupción más graves de la historia del país". 

En entrevista con RT, Correa reiteró que en esa cuenta "depositaban dinero sucio" para seguir "una vida de reyes". "Rara vez yo he visto un caso de corrupción donde existan tantas pruebas", afirmó.


Te sugerimos

COMENZÓ ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA EN BOLIVIA