Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 02:46
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Gobierno cierra alianzas para garantizar la vacunación y médicos deciden extender 15 días más el paro

Una parte del sector analiza la continuidad de medidas de presión después de 10 días de atentar luego de 10 días de paro en contra de la Ley de Emergencia Sanitaria, aunque se aclaró que ello no obstaculizará el proceso de inmunización

publicado en 28 / Feb / 21

"En vista a este silencio soberbio de gobierno es que el CONASA resuelve la continuidad de paro general por 15 días más, hasta lograr que se abrogue la ley 1359 de Emergencia Sanitana respetando la normativa nacional electoral", dice la resolución respectiva. 

Consejo Nacional de la Salud (Conasa) determinó este domingo extender por 15 días el paro médico dictado contra la Ley de Emergencia Sanitaria. La entidad convocó a una marcha masiva a nivel nacional de todo el sistema de salud, a realizarse en día martes 02 de marzo a horas 11:00 am.

Colegio Médico de Bolivia anuncia paro por proyecto de ley sanitario | El  Comercio

El paro estaba previsto hasta este 28 de febrero, pero se decidió extenderlo, debido a la falta de respuesta del gobierno para dialogar.  A pesar de la medida de presión, el Conasa también determinó apoyar y reforzar el plan de vacunación, además de reforzar los servicios de emergencia y atención de COVID-19 en todo el sistema nacional.

Entre tanto y a pesar de la protesta de parte del sector salud en contra de la Ley de Emergencia Sanitaria, el Gobierno continúa con el cierre de alianzas para contar con el personal suficiente y así acelerar el plan de vacunación contra el COVID-19. gobierno afirmó; “Estamos ante la campaña más grande de la historia de la salud en Bolivia, una campaña sin precedentes y por eso es que requerimos el apoyo y la participación de todas las instancias que forman parte del Estado, no solo todo el gabinete ministerial, existen instituciones públicas y privadas que se están adscribiendo”, explicó el sábado el ministro de Salud, Jeyson Auza, a tiempo de consolidar una nueva alianza, esta vez con la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier (USFX), de Chuquisaca.

Bolivia registra la vacuna rusa Sputnik V sin ensayos clínicos | Diario  Pagina Siete

Hasta este domingo, se consolidaron acuerdos con la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la USFX y la Universidad Autónoma del Beni (UAB), con la cual también se firmó ayer un convenio. Estas entidades sumarán tanto recursos humanos como infraestructura para la inoculación masiva.

“Nosotros muy contentos (…) que podamos accionar con todo lo que tenemos, nuestro aporte profesional, humano, nuestra infraestructura, para que podamos llevar adelante esta campaña masiva de vacunación”, dijo el vicerrector de la USFX, Peter Campos.

Parte del sector salud analiza este domingo la continuidad de medidas de presión, luego de 10 días de paro en contra de la Ley de Emergencia Sanitaria, aunque se aclaró que ello no obstaculizará el proceso de inmunización.

“Los profesionales en salud no vamos a impedir aquello y si tenemos que colaborar lo vamos a hacer”, indicó a La Razón Édgar Villegas, miembro del Consejo Departamental del Colegio Médico de La Paz, y aclaró que normalmente “los médicos no vacunan”, pues existen brigadas designadas a inmunizar tanto contra del COVID-19 como otros males.


Te sugerimos

PUBLICAN "QUINCE NOVELAS BOLIVIANAS FUNDAMENTALES"