Lobo del Aire
La Paz 18 de Septiembre de 2025, 02:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

Gobierno cierra alianzas para garantizar la vacunación y médicos deciden extender 15 días más el paro

Una parte del sector analiza la continuidad de medidas de presión después de 10 días de atentar luego de 10 días de paro en contra de la Ley de Emergencia Sanitaria, aunque se aclaró que ello no obstaculizará el proceso de inmunización

publicado en 28 / Feb / 21

"En vista a este silencio soberbio de gobierno es que el CONASA resuelve la continuidad de paro general por 15 días más, hasta lograr que se abrogue la ley 1359 de Emergencia Sanitana respetando la normativa nacional electoral", dice la resolución respectiva. 

Consejo Nacional de la Salud (Conasa) determinó este domingo extender por 15 días el paro médico dictado contra la Ley de Emergencia Sanitaria. La entidad convocó a una marcha masiva a nivel nacional de todo el sistema de salud, a realizarse en día martes 02 de marzo a horas 11:00 am.

Colegio Médico de Bolivia anuncia paro por proyecto de ley sanitario | El  Comercio

El paro estaba previsto hasta este 28 de febrero, pero se decidió extenderlo, debido a la falta de respuesta del gobierno para dialogar.  A pesar de la medida de presión, el Conasa también determinó apoyar y reforzar el plan de vacunación, además de reforzar los servicios de emergencia y atención de COVID-19 en todo el sistema nacional.

Entre tanto y a pesar de la protesta de parte del sector salud en contra de la Ley de Emergencia Sanitaria, el Gobierno continúa con el cierre de alianzas para contar con el personal suficiente y así acelerar el plan de vacunación contra el COVID-19. gobierno afirmó; “Estamos ante la campaña más grande de la historia de la salud en Bolivia, una campaña sin precedentes y por eso es que requerimos el apoyo y la participación de todas las instancias que forman parte del Estado, no solo todo el gabinete ministerial, existen instituciones públicas y privadas que se están adscribiendo”, explicó el sábado el ministro de Salud, Jeyson Auza, a tiempo de consolidar una nueva alianza, esta vez con la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier (USFX), de Chuquisaca.

Bolivia registra la vacuna rusa Sputnik V sin ensayos clínicos | Diario  Pagina Siete

Hasta este domingo, se consolidaron acuerdos con la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la USFX y la Universidad Autónoma del Beni (UAB), con la cual también se firmó ayer un convenio. Estas entidades sumarán tanto recursos humanos como infraestructura para la inoculación masiva.

“Nosotros muy contentos (…) que podamos accionar con todo lo que tenemos, nuestro aporte profesional, humano, nuestra infraestructura, para que podamos llevar adelante esta campaña masiva de vacunación”, dijo el vicerrector de la USFX, Peter Campos.

Parte del sector salud analiza este domingo la continuidad de medidas de presión, luego de 10 días de paro en contra de la Ley de Emergencia Sanitaria, aunque se aclaró que ello no obstaculizará el proceso de inmunización.

“Los profesionales en salud no vamos a impedir aquello y si tenemos que colaborar lo vamos a hacer”, indicó a La Razón Édgar Villegas, miembro del Consejo Departamental del Colegio Médico de La Paz, y aclaró que normalmente “los médicos no vacunan”, pues existen brigadas designadas a inmunizar tanto contra del COVID-19 como otros males.


Te sugerimos

Ministerio de Educación rechazó el ajuste y afirma que el incremento de pensiones escolares esta totalmente prohibido