Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 00:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Gobierno acordó la entrega de cuatro quintales de harina por día a cada panificador para la elaboración del pan de batalla

Panificadores sostuvieron este miércoles una asamblea en la que aprobaron varias demandas, cuatro de la cuales fueron discutidas con el Gobierno. Demandan la provisión de harina necesaria para evitar el alza del precio del pan, principalmente.

publicado en 16 / Mar / 22

“El Gobierno va a entregar como mínimo cuatro quintales de harina a cada panificador, a través de sus respectivas organizaciones y esta harina de trigo nacional estará destinada a la elaboración de pan de batalla, de ese modo se garantiza el peso de 60 gramos y el precio de Bs 0,50, excepto departamentos como Potosí y Oruro donde el precio está en Bs 0,35 y 0,40 respectivamente”, informó el viceministro Silva.

Gobierno acordó la entrega de cuatro quintales de harina por día a cada panificador para la elaboración del pan de batalla, el acuerdo se alcanzó con las federaciones de La Paz, El Alto, Oruro, Cochabamba, Sucre y Beni, informó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.

Panificadores sostuvieron este miércoles una asamblea en la que aprobaron varias demandas, cuatro de la cuales fueron discutidas con el Gobierno. Demandan la provisión de harina necesaria para evitar el alza del precio del pan, principalmente.

Silva dijo que hubo acuerdo de los cuatro quintales como mínimo y se podría aumentar la dotación si la demanda es mayor entre los asociados. Asimismo, se pidió que se deje de depender de la harina argentina para evitar este tipo de problemas y el Gobierno se comprometió a incrementar la producción de maíz y de trigo.

se logra la independencia de producción, el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de Insumos Bolivia, garantizará la importación de este producto, aunque existe la dificultad económica que atraviesa el vecino país.

“No tienen un precio definitivo de los productos que están elaborando, existe una inestabilidad del peso argentino con relación al dólar y eso hace difícil fijar un precio a sus productos”, graficó el viceministro.

El sector afiliado al dirigente Dandy Mallea, cree que este acuerdo es con los panificadores afines al Gobierno y no con la mayoría de los productores artesanales. El Gobierno descalificó a Mallea y dijo que no lo convocarán a ninguna reunión.

De igual manera el viceministro cree que existe una gran expectativa de los empresarios para exportar los productos como el trigo o el maíz bolivianos por la demanda que generó la invasión rusa a Ucrania, lo que seduce a cualquier exportador. El Gobierno aprobó el decreto 4680 que obliga a los exportadores a tramitar un certificado si quieren exportar.

 


Te sugerimos

Presidente Luis Arce destaca lucha del pueblo boliviano contra el "impuestazo" de Gonzalo Sánchez de Lozada el 12 de febrero de 2003