Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 09:38
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Bolivia expresó su preocupación por la operación militar de Rusia en Ucrania y exhortó a ambos países a "preservar la paz"

"Bolivia hace un llamado a la paz y exhorta a las partes a la búsqueda de soluciones político-diplomáticas en el marco del Derechos Internacional y la Carta Democrática de Naciones", dice el comunicado

publicado en 24 / Feb / 22

“Bolivia sigue con preocupación la situación generada en Ucrania y lamenta que la falta de diálogo y entendimiento haya provocado una mayor escalada del conflicto”, señala la parte inicial del texto difundido este jueves.

Mediante un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Bolivia expresó su preocupación por la operación militar de Rusia en Ucrania y exhortó a ambos países a “preservar la paz” y a otros a ayudar a la distensión de la crisis.

El miércoles, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció su decisión de ejecutar una “operación militar” en Ucrania, al considerar que este país pretende un “genocidio”, y pidió a los soldados ucranianos a deponer las armas. Justificó la acción en la demanda de regiones separatistas prorrusas en el este de Ucrania.

Bolivia mantiene estrechas relaciones con Rusia, cuyo gobierno fue uno de los primeros en condenar la ruptura constitucional en el país en 2019 y reconocer más tarde al gobierno de Luis Arce.

La operación militar, calificada por Occidente de “invasión”, causó protestas de los aliados de Estados Unidos, que consideran que puede terminar en una catástrofe mundial. De hecho, la primera reacción del presidente Joe Biden fue que “el mundo hará responsable a Rusia” por las consecuencias de la acción militar.

Según un último reporte del gobierno ucraniano, la operación rusa terminó con la vida de 13 civiles y nueve militares. “Bolivia hace un llamado a la paz y exhorta a las partes a la búsqueda de soluciones político-diplomáticas en el marco del Derechos Internacional y la Carta Democrática de Naciones”, dice el comunicado.

Convocó además a “a todas las partes del conflicto” a contribuir a la distensión de la crisis “y evitar el uso de la fuerza”. Recordó que Bolivia es un Estado “pacifista” y, por lo tanto, promueve la paz y la preservación de la vida.

La mañana de este jueves, sectores políticos de oposición demandaron la expresión de una posición boliviana de repudio a la “invasión” rusa. “Exigimos al gobierno que exprese la condena de Bolivia a la invasión imperialista rusa a la República de Ucrania. La paz, la soberanía y la libertad de los países, son valores esenciales que debemos defender por encima de ideologías. Nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano”, escribió en sus redes sociales el expresidente y jefe de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa.

“Pedimos al gobierno boliviano que apoye la posición europea de contención de Rusia. Tomar partido por Putin traería consecuencias indeseables para Bolivia, violaría nuestra Constitución pacifista y nos alinearía con el agresor”, escribió, por su parte, Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional (UN).

 


Te sugerimos

Compañía Apple permitirá que la gente repare sus propios iPhone ofrecerá guías de reparación para varios dispositivos