Lobo del Aire
La Paz 24 de Junio de 2025, 21:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más

Canciller Rogelio Mayta y el equipo jurídico ultiman detalles en La Haya en defensa de las aguas del Silala en la CIJ

Los alegatos se expondrán entre el 1 y 14 de abril, el turno del equipo de expertos de Bolivia será el lunes

publicado en 30 / Mar / 22

Canciller Rogelio Mayta se encuentra en La Haya y ultima los detalles, junto al equipo jurídico y científico-técnico internacional, de los alegatos que se expondrán en la defensa de los derechos sobre el agua del Silala durante las audiencias orales que empezarán este viernes en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La demanda fue presentada por Chile reclamando derechos sobre este recurso natural ubicado en el cantón fronterizo Quetena Chico del departamento de Potosí. Justamente el equipo chileno será el encargado de abrir la ronda de alegatos orales en un proceso planteado en 2016 y que derivó en una contrademanda boliviana.

Mayta, el agente ante la Corte Roberto Calzadilla y el secretario general de Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (DIREMAR), Emerson Calderón, se encuentran en La Haya ultimando la estrategia oral de defensa del recurso natural que fue desviado artificialmente hace más de 100 años bajo el amparo de una concesión boliviana hoy anulada

El vicecanciller, Freddy Mamani, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, y la senadora Trinidad Rocha, presidenta de la Comisión de Política Internacional, se sumarán en breve a la delegación oficial, según un boletín de prensa de la Cancillería.

Mayta evitó en reiteradas ocasiones realizar comentarios sobre la estrategia jurídica y técnica porque la Corte mantiene en reserva los documentos del proceso, sin embargo aseguró que la línea histórica se mantiene y reivindica este recurso hídrico como parte de la soberanía boliviana porque proviene de manantiales que nacen y mueren en suelo boliviano.

No obstante, la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Ximena Fuentes, aseguró que Bolivia reconoció en los alegatos escritos de la demanda que ese recurso es parte de un río de curso internacional, por lo que el argumento de la defensa boliviana se sostiene en que “una parte de ese flujo” fue desviada artificialmente.

Los alegatos se expondrán entre el 1 y 14 de abril. El turno del equipo de expertos de Bolivia será el lunes. El equipo jurídico boliviano está integrado por los expertos Alain Pellet, Rodman Bundy, Mathias Forteau, Gabriel Eckstein, Francesco Sindico, Laura Movilla, Edgardo Sobenes y Héloïse Bajer-Pellet, mientras que el equipo de científicos está formado por Roar Jensen, Michael Gaboray Torsten Jacobsen.


Te sugerimos

ACTRIZ ANNA POLINA ALBOROTA EL RALLY DAKAR 2014