Lobo del Aire
La Paz 10 de Julio de 2025, 23:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Alcaldesa Eva Copa confirma que la Ley 342 del Plan de Desarrollo no afecta las autonomías después de reunión con el Gobierno

También ministra Gabriela Mendoza ratificó que están abiertos a dialogar con universidades o autoridades que tengan inquietudes sobre la norma, sancionada la madrugada del 2 de noviembre

publicado en 05 / Nov / 21

“Aplaudimos la decisión de la ministra (de Planificación) de abrirnos las puertas y explicarnos en qué consiste este Plan de Desarrollo. La ministra nos ha mencionado que seremos partícipes de esto, no se toca la autonomía regional y municipal. Son 10 ejes que ellos establecieron para que los municipios nos podamos enmarcar en este plan”, dijo en conferencia de prensa.

Después de reunión con el Gobierno nacional, la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, negó este viernes que la Ley del Plan de Desarrollo Económico y Social afecte las autonomías, aunque ratificó sus críticas a la poca socialización del Legislativo a la norma.

Tras reunión con el Gobierno, Copa afirma que la Ley de Plan de Desarrollo  no vulnera las autonomías | Oxígeno Digital

“Lamentablemente la falta de socialización hizo que se cause ese tipo de problemas, no se vulnera la autonomía municipal ni departamental”, dijo Copa, quien, en pasados días, fue una de las primeras autoridades en cuestionar la nueva normativa por considerar que afectaba a las autonomías.  

La norma genera inquietud en universidades públicas, gobiernos municipales y regionales, por considerar que atenta a la libertad que tienen para definir sus proyectos. Sin embargo, la autoridad local admitió que a partir de la norma cada ciudad podrá definir qué iniciativas puede priorizar.

“Ustedes han podido evidenciar que se están tomando las determinaciones correspondientes para avanzar en la planificación territorial. No se afecta de ninguna manera las autonomías, esta es una evidencia”, destacó la titular al lado de Copa.

Ante críticas, el Gobierno asegura que el plan de desarrollo busca  articular esfuerzos sin afectar autonomías - La Razón | Noticias de Bolivia  y el Mundo

“Esperemos que se reúnan con los municipios para planificar los planes de desarrollo municipal y regional, son 10 ejes para desglosar nuestros planes de desarrollo (…) La falta de socialización causa estos problemas, habrá reuniones para la planificación correspondiente, eso es lo que esperábamos, que nos pudiéramos reunir”, acotó.

También ministra Gabriela Mendoza ratificó que están abiertos a dialogar con universidades o autoridades que tengan inquietudes sobre la norma, sancionada la madrugada del 2 de noviembre.

Copa destacó que Mendoza haya tenido la voluntad de recibirla para explicarle el contenido del Plan de Desarrollo Económico y Social, “lo que lamentablemente ni los diputados ni senadores han hecho” cuando la normativa estaba en tratamiento legislativo generando con ello “disconformidad” en las alcaldías, gobernaciones y universidades.

Pero “el día de hoy la ministra ha sido muy clara con nosotros de que el segundo paso, después de la promulgación de esta ley, será reunirse con todas las (administraciones subnacionales) para que podamos hacer el plan de desarrollo municipal, departamental”, enmarcado al plan nacional, sostuvo.

Por tanto, según la alcaldesa, habrá otras reuniones después de la promulgación de la ley con los alcaldes y gobernadores para la planificación correspondiente.

“Y eso es lo que nosotros queríamos escuchar, que el gobierno esté abierto, que podamos nosotros dialogar y podamos hacer conocer nuestras preocupaciones y necesidades y que ellos también puedan coadyuvarnos con el desarrollo de nuestras ciudades y departamentos”, remarcó.


Te sugerimos

En abril Romeo Santos llega a Bolivia