Lobo del Aire
La Paz 11 de Julio de 2025, 12:26
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Portavoz de la causa marítima nacional Carlos Mesa respondió convincente y contundente, en el programa "El Informante" de la Televisión Nacional de Chile

Sin vueltas, siendo claro y contundente. Así fue el portavoz de la causa marítima nacional, Carlos Mesa, vertió durante la entrevista televisiva en vivo desde Santiago, capital de Chile, al programa 'El Informante', transmitido por la Televisión Nacional de Chile (TVN).

publicado en 29 / Sep / 15

“No se puede separar la demanda boliviana porque los compromisos chilenos fueron en ese sentido, el tema de negociar con el tema del acceso soberano al mar".

“Lo que Bolivia hace es recoger las sistemáticas oportunidades de compromisos y promesas formales de Chile, que establecieron desde la perspectiva chilena de acceso soberano al mar. No hay que olvidar algo fundamental, Bolivia no pide algo unilateralmente sino que está generando el pedido a partir de los compromisos de Chile, y segundo, no le pide a la Corte que establezca un fallo predeterminado, le pide a la Corte que le recuerde a Chile que se comprometió”. “El pedido de Bolivia no surge de una iniciativa que nace del deseo y aspiración boliviana, nace de los compromisos generados por Chile”.

“Hay una figura jurídica internacionalmente reconocida, tratada por la Corte y fallada por la Corte, que se llama actos unilaterales de los Estados. Una promesa o un compromiso formal de un Estado para con otro Estado genera una obligación. El incumplimiento de esa obligación es jurídicamente exigible”. "'Salida soberana' es un concepto que dio Chile, en 70 años". “¿Bolivia va a acatar el fallo? El país que hace la demanda es el que le pregunta al demandado si va a cumplir”.

"Bolivia va a acatar el fallo de la Corte Internacional de Justicia". "Perú no le arrebató ni un centímetro cuadrado de tierra a Bolivia", en respuesta a la pregunta de por qué Bolivia no demanda a Perú. "Decir que el retraso histórico de Bolivia está vinculado a la mediterraneidad es insensato. Yo no acepto que la mediterraneidad haya significado lo pobreza para Bolivia, sí redujo su PBI, pero decir que la culpa de mi pobreza es la mediterraneidad es insensato.

La ausencia de salida al mar significa para Bolivia la disminución del crecimiento potencial". "Evo Morales no necesitó ninguna bandera marítima para ganar las elecciones anteriores, no creo que haya relación directa entre el mar y la reelección". "No hablaré aquí de la política boliviana interna". "Los alegatos no se transmitieron (por la TV boliviana) por miopía, por no saber lo que hay que hacer. Se debió haber transmitido".


Te sugerimos

CANONIZACIÓN A DOS PAPA "RESTAURADORES" DE LA IGLESIA CATÓLICA