Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 23:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Firman fín a la guerra y la paz entre FARC y gobierno de Colombia queda sellada en Cuba

Gobierno de Colombia y la guerrilla comunista de la FARC, que ha durado medio siglo, firmaron este jueves en La Habana un histórico acuerdo para fijar las acciones que podrán fin al cruento conflicto armado.

publicado en 23 / Jun / 16

El acuerdo final de paz se firmará en Colombia, dijo el mandatario de ese país Juan Manuel Santos, quien agradeció a Cuba y a Raúl Castro por servir de anfitrión al proceso de paz. Colombia puso fin este jueves al sangriento conflicto armado de más de medio siglo, con la firma de un histórico acuerdo para el alto el fuego y el desarme entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla izquierdista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En una ceremonia, celebrada en La Habana, Santos y el comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, o 'Timochenko', escucharon a la lectura de un acuerdo que detalla cómo unos 7.000 rebeldes van a dejar las armas y se van a desmovilizar una vez el acuerdo final de paz se suscriba.

El anuncio fue hecho por los delegados de los países garantes, Cuba y Noruega, en presencia del secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon, y los presidentes de México, Chile, Cuba, Venezuela, entre otras personalidades de la región.

El delegado de las FARC en Cuba, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko" (d) y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (i) junto a el presidente de Cuba, Raúl Castro (c) sostienen en sus manos el acuerdo de paz. "La decisión de las partes representa un paso de avance decisivo, el proceso de paz no tiene vuelta atrás", dijo el presidente de Cuba, Raúl Castro. "La paz será la victoria de toda Colombia pero también de toda nuestra América". Las FARC se comprometieron a entregar las armas y dejarlas en manos de la ONU, que construirá tres monumentos con ellas.

El cese del fuego bilateral y la dejación de las armas comenzarán con la firma del acuerdo final de paz y este último punto tendrá un plazo y desarrollo de 180 días. Para tal efecto, se creará una instancia de monitoreo que verifique la entrega de los fusiles, que estará integrado por delegados de la ONU, las FARC y el gobierno colombiano.

También se anunció la creación de áreas y campamentos para los guerrilleros desmovilizados y el compromiso, por parte de las autoridades, para combatir a grupos paramilitares, que estará a cargo de una unidad especial de la policía colombiana.

También se buscará proteger a los partidos políticos, lo que incluye al movimiento que "surja" de la transición de las FARC a la vida civil y política. Aún quedan temas pendientes por negociar relacionados con la refrendación de los acuerdos para darle soporte jurídico y legal a los mismos a fin de que no sean reformados por un gobierno posterior.

El mandato de Santos culmina en agosto de 2018. El acuerdo final de paz se firmará en Colombia, dijo Santos. "El acuerdo final lo firmaremos en Colombia y hoy quiero agradecerle finalmente a Cuba, al presidente Raúl Castro, nuestro generoso anfitrión", dijo Santos desde La Habana, donde su gobierno firmó este jueves con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) las condiciones del alto al fuego definitivo, el desarme de los rebeldes y el mecanismo de refrendación del pacto final de paz.


Te sugerimos

Aguas del Silala a tráves de un mapa explicativo para demostrar que no es río internacional