Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 07:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

EXPORTAN PRENDAS DE VESTIR DE MARCA BOLIVIANA ENATEX

“Lanzaremos una línea intermedia de prendas de vestir para el mercado interno y la marca para el exterior será una que se posicionará como un producto boliviano”, informó ayer la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, durante el programa El pueblo es noticia que emiten los medios estatales.

publicado en 03 / Jun / 13

La estatal Empresa Nacional Estratégica de Textiles (Enatex) exportará prendas de vestir con nueva marca boliviana. Esta línea se lanzará esta semana junto a otra destinada al mercado interno. Recordó que una prenda producida por Ametex para esas marcas se vendía en más de $us 120 en mercados europeos y estadounidenses. “Esa misma polera la venderemos con una marca propia en un precio menor, pero que cubra el costo de producción”, aseguró la autoridad boliviana.

En ese marco, sostuvo que se pretende “posicionar una marca boliviana en el mercado externo para ganar más (para el país) y que las utilidades no se queden con las grandes marcas”. El año pasado, las exportaciones de manufacturas a Venezuela llegaron a $us 49,2 millones, con un alza del 110% en comparación a 2011, cuando se obtuvo $us 23,4 millones. En el primer trimestre de 2013 las ventas alcanzaron a $us 3,3 millones, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). La funcionaria agregó que se ha abierto el mercado cubano para las exportaciones bolivianas, en el marco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).

Detalló que la isla recibe al menos 3 millones de turistas cada año, que compran las poleras de promoción de la imagen de Cuba y que Enatex puede atender con una marca boliviana. El 2 de mayo, el gerente general de Enatex, Alejandro Zárate, anunció que se exportará una línea de prendas de vestir a Cuba y que se las distribuirá en 1.000 tiendas ubicadas en varias ciudades de esta isla.Mercado. El 29 de abril esta empresa estatal presentó la línea básica de ropa interior y poleras (Bs 20) que se comercializan a precios accesibles en las tiendas de Enatex (antes Batt). Morales destacó los bajos precios de esta línea y aclaró que cubren los costos de producción.

Indicó que las prendas del primer lote se agotaron y que ahora preparan un segundo y tercero para la venta en el país. Con la oferta de estos productos cambió la visión de Enatex, que destinaba su producción al mercado externo y no al interno, enfatizó Morales.En ese camino, esta semana se lanzará una línea intermedia de prendas para el mercado nacional. El precio de dichos productos será mayor a los de la línea básica porque ofrecen otros diseños. Acotó que con la venta de ropa nacional a bajos precios se aspira combatir el contrabando. “Estamos intentando tomar con soberanía el mercado interno”.

Detalló que hay 1.750 obreros que están en planillas.Oferta variadaingresosLa ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales apuntó que Enatex abrirá la venta de hilos de algodón al mercado externo y de tela a pequeños industriales para que la estatal tenga más ingresos. La empresa grannacional ofrecerá tela a Venezuela Con la creación de la empresa Grannacional Textil, Bolivia le venderá a corto plazo hilo y tela de algodón a Venezuela. El Gobierno pretende que a mediano plazo se dupliquen los volúmenes.

La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, afirmó que Venezuela tiene “un especial interés” en adquirir hilo, tela y algodón que produce la Empresa Nacional Estratégica de Textiles (Enatex). Precisó que en el caso de la hilandería se planteó que en un inicio Bolivia exportaría a ese país todo el hilo que pueda producir y que en un mediano plazo se ampliará al doble esa capacidad.

Para ello, aseguró que se instalará en la ciudad de El Alto una fábrica gemela de la planta Hilandería Laja SA (Hilasa) para vender el hilo de algodón a Venezuela. “En Venezuela hay confección, pero no existen ambos productos. Es una economía que todavía no ha logrado desarrollar estas industria y Bolivia tiene hilo de calidad de exportación”, manifestó. El 26 de mayo, los gobiernos de Bolivia y Venezuela suscribieron un convenio para conformar el Consejo de Ministros de la Empresa Grannacional Textil y la Empresa Grannacional de Producción de Alimentos (EGPA).


Te sugerimos

LA PERDIDA DE MEMORIA ES PROVOCADA POR EL EXCESO DE LA HORMONA DEL ESTRÉS