Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 04:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Esta fecha se estableció en 1994 en honor a un indígena que ese día de 1972 pudo por primera vez en la historia dar una conferencia para la reivindicación de los derechos de los pueblos originarios en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

publicado en 09 / Aug / 16

En esa fecha se conmemora esta celebración mundial, con el objetivo de recordar el genocidio al que se sometió a naciones enteras por razones políticas y económicas. A propósito de ello, la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz preparó un acto especial en la plaza 24 de Septiembre.

Esta conmemoración tiene el objetivo de subrayar el aporte de los pueblos originarios a la construcción de un país con equidad y justicia. El asambleísta del pueblo ayoreo y jefe de la bancada indígena, Suby Picanerai, resaltó una declaración aprobada recientemente por el órgano legislativo cruceño que reconoce la lucha de los pueblos por el respeto a sus derechos, tradiciones y culturas. "Los indígenas aportamos al desarrollo social, cultural y económico en Santa Cruz", enfatizó.

Buena parte de las expresiones y costumbres del cruceño vienen de las naciones originarias de la región: guaraníes, ayoreos, chiquitanos, moxeños y yuracarés. En Bolivia, desde la creación del Estado Plurinacional, se reconocen derechos para 36 naciones y pueblos originarios.

Explotación de recursos En Latinoamérica, la explotación de recursos ha llevado a enfrentamientos de los indígenas en los Andes de Ecuador y Bolivia contra los gobiernos que pretenden seguir con la extracción de los minerales que yacen en las tierras ancestrales de esos pueblos, denuncia Survival International, movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas y tribales.

No hay que olvidar además, que los conflictos armados y la ocupación de territorios por parte de los ejércitos, han llevado a miles de pueblos indígenas a desplazarse en busca de paz como en Colombia, Birmania, Filipinas, y muchos pueblos de África.

Pero las mujeres indígenas sufren además violencia, un bajo índice de escolarización, y, por lo tanto, extrema pobreza, según la experta del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas de Argentina, Corina Rodríguez, en declaraciones en julio pasado en Asunción.

En Bolivia el presidente Evo Morales valoró la lucha histórica del movimiento indígena en Bolivia por su emancipación y vivencia en armonía con la Madre Tierra. "En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, felicitamos sus luchas por nuestra liberación, dignidad e igualdad de la condición humana", escribió en su cuenta de Twitter.

Bolivia se ubica en el quinto lugar de países con mayor número de pueblos indígenas en América Latina, donde fueron contabilizados 45 millones de indígenas, que representan el 8.3% de la población de la región, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).


Te sugerimos

Jennifer Lopez Feliz Happybirthday!! 24 de Julio cumple 45 años!