Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 05:26
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Argentina, Chile, México y Bolivia estarán desde este miércoles 13 en el foro virtual de países productores de litio

Según datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, de 89 millones de toneladas métricas (TM) de recursos de litio identificados en todo el mundo, Bolivia posee 21 millones, Argentina 18 millones, Chile 9,8 millones y México 1,7 millones

publicado en 10 / Apr / 22

Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, confirmó que el miércoles 13 de abril tendrá lugar el foro virtual Perspectivas del Litio desde América Latina, cita en la que expondrán sus puntos de vista y experiencias autoridades y expertos nacionales e internacionales.

Además de la autoridad nacional, participarán de la cita la ministra de Minería de Chile, Marcela Hernando Pérez; el secretario de Energía de Argentina, Darío Martínez; la secretaria de Energía de México, Rocío Nahle García; y, la directora de la División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Jeannette Sánchez Zurita.

En entrevista en la estatal Bolivia TV, este domingo 10, Molina precisó que el foro servirá para “definir no solo hacia dónde van las tendencias del mercado de precios y de las nuevas tecnologías, sino también la posibilidad de que en el marco de esta conversación podamos generar mecanismos de intercambios” entre los cuatro países.

En la cita del miércoles, Bolivia será la anfitriona. Asistirán Bolivia, Argentina, Chile y México porque entre los cuatro reúnen 70% de las reservas mundiales de litio, metal “catalogado por Naciones Unidas como el elemento estratégico en la transición energética”, destacó el Ministro.

Es el primer foro regional que se realiza para abordar exclusivamente la temática del litio y los desafíos que representa para Bolivia, Argentina, Chile y México en el desarrollo de proyectos de explotación e industrialización de ese metal.

Según datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, de 89 millones de toneladas métricas (TM) de recursos de litio identificados en todo el mundo, Bolivia posee 21 millones, Argentina 18 millones, Chile 9,8 millones y México 1,7 millones. Además, Perú cuenta con 880.000 TM de recursos de litio y Brasil, 470.000 TM, lo que significa que la región latinoamericana posee 62% del total de reservas mundiales de este evaporítico.

En la línea de desarrollo de la industria del litio, en el contexto de la reciente reunión de los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y Argentina, Alberto Fernández, también se firmó un “memorándum de entendimiento” entre los ministerios de Hidrocarburos y Energías boliviano y el de Ciencia, Tecnología e Innovación argentino para además de intercambiar experiencias, posibilitar “mecanismos de asociación entre ambos países”.

Si se consideran únicamente los recursos de litio provenientes de salmueras, detalla dicho ministerio, los salares de Bolivia, Argentina y Chile concentran cerca del 90% del total mundial. Es por ello que Latinoamérica se encuentra en el ojo de las grandes corporaciones que desean invertir en proyectos para industrializar los recursos de los salares y en especial el litio.

“Este foro permitirá elaborar una agenda de trabajo con Argentina, Chile y México para identificar las potencialidades que tenemos entre los cuatro países, mediante los recursos de litio, para el desarrollo sustentable e inclusivo de los países de América Latina, en el marco de la transición energética”, señaló el titular de Hidrocarburos y Energías boliviano en la presentación del foro, la semana pasada.


Te sugerimos

REUNIONES SECRETAS DEL BOHEMIAN GROVE DE RICOS Y PODEROSOS