Lobo del Aire
La Paz 22 de Noviembre de 2025, 17:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más

Argentina, Chile, México y Bolivia estarán desde este miércoles 13 en el foro virtual de países productores de litio

Según datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, de 89 millones de toneladas métricas (TM) de recursos de litio identificados en todo el mundo, Bolivia posee 21 millones, Argentina 18 millones, Chile 9,8 millones y México 1,7 millones

publicado en 10 / Apr / 22

Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, confirmó que el miércoles 13 de abril tendrá lugar el foro virtual Perspectivas del Litio desde América Latina, cita en la que expondrán sus puntos de vista y experiencias autoridades y expertos nacionales e internacionales.

Además de la autoridad nacional, participarán de la cita la ministra de Minería de Chile, Marcela Hernando Pérez; el secretario de Energía de Argentina, Darío Martínez; la secretaria de Energía de México, Rocío Nahle García; y, la directora de la División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Jeannette Sánchez Zurita.

En entrevista en la estatal Bolivia TV, este domingo 10, Molina precisó que el foro servirá para “definir no solo hacia dónde van las tendencias del mercado de precios y de las nuevas tecnologías, sino también la posibilidad de que en el marco de esta conversación podamos generar mecanismos de intercambios” entre los cuatro países.

En la cita del miércoles, Bolivia será la anfitriona. Asistirán Bolivia, Argentina, Chile y México porque entre los cuatro reúnen 70% de las reservas mundiales de litio, metal “catalogado por Naciones Unidas como el elemento estratégico en la transición energética”, destacó el Ministro.

Es el primer foro regional que se realiza para abordar exclusivamente la temática del litio y los desafíos que representa para Bolivia, Argentina, Chile y México en el desarrollo de proyectos de explotación e industrialización de ese metal.

Según datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, de 89 millones de toneladas métricas (TM) de recursos de litio identificados en todo el mundo, Bolivia posee 21 millones, Argentina 18 millones, Chile 9,8 millones y México 1,7 millones. Además, Perú cuenta con 880.000 TM de recursos de litio y Brasil, 470.000 TM, lo que significa que la región latinoamericana posee 62% del total de reservas mundiales de este evaporítico.

En la línea de desarrollo de la industria del litio, en el contexto de la reciente reunión de los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y Argentina, Alberto Fernández, también se firmó un “memorándum de entendimiento” entre los ministerios de Hidrocarburos y Energías boliviano y el de Ciencia, Tecnología e Innovación argentino para además de intercambiar experiencias, posibilitar “mecanismos de asociación entre ambos países”.

Si se consideran únicamente los recursos de litio provenientes de salmueras, detalla dicho ministerio, los salares de Bolivia, Argentina y Chile concentran cerca del 90% del total mundial. Es por ello que Latinoamérica se encuentra en el ojo de las grandes corporaciones que desean invertir en proyectos para industrializar los recursos de los salares y en especial el litio.

“Este foro permitirá elaborar una agenda de trabajo con Argentina, Chile y México para identificar las potencialidades que tenemos entre los cuatro países, mediante los recursos de litio, para el desarrollo sustentable e inclusivo de los países de América Latina, en el marco de la transición energética”, señaló el titular de Hidrocarburos y Energías boliviano en la presentación del foro, la semana pasada.


Te sugerimos

Variante india de covid-19 puede propagarse como "un incendio forestal" entre los no vacunados lo dijo Secretario británico de Salud Matt Hancock