Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 00:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

YPFB anuncia llegada a Arica de buque con 45.2 millones de litros de diésel para Bolivia

Al puerto de Arica llega un promedio de dos a tres buques mensual con diésel y gasolina con destino a Bolivia, dependiendo de las condiciones climatológicas que se registran en la región

publicado en 04 / Jun / 22

Estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció este sábado la llegada  de un buque con aproximadamente 45.2 millones de litros de carburantes al puerto de Arica para el mercado interno boliviano.

Ese volumen, señaló la empresa en un comunicado, será descargado a través del ducto submarino a los tanques de almacenaje de la estación marítima de propiedad de la petrolera para luego ser transportado en una flota de cisternas hacia el mercado interno boliviano.

La llegada de la embarcación coincide con la conclusión de los trabajos de mantenimiento de la estación marítima ubicada en la costa del Océano Pacífico.

“YPFB concentra su mayor esfuerzo en el abastecimiento de diésel. Estamos recibiendo en el puerto de Arica el buque con 284.900 barriles de diésel equivalente a 45.2 millones de litros, volumen que en las próximas horas será descargado hacia la estación marítima de propiedad de Yacimientos”, afirmó el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Armin Dorgathen.

Agregó que con este volumen, YPFB garantiza el abastecimiento de combustibles. “Estamos cumpliendo con la población, con el sector del transporte público y privado, el precio y calidad se mantiene en la perspectiva de proteger la estabilidad económica”.

El trabajo de descarga del combustible estará a cargo de los buzos y técnicos marineros de la empresa Océano Sub, compañía submarina que trabaja para la estatal petrolera, a través de la subsidiaria YPFB Transporte, desde hace más de 25 años en Arica.

Esta empresa está a cargo de la Terminal Marítima Sica Sica por donde ingresan los productos terminados hacia Bolivia y salen el crudo reconstituido a diferentes países del mundo.

Al puerto de Arica llega un promedio de dos a tres buques mensual con diésel y gasolina con destino a Bolivia, dependiendo de las condiciones climatológicas que se registran en la región. 

“No estamos ajenos a lo que es el cambio climático, han cambiado las corrientes del mar y el viento”, puntualizó José Avalos, gerente de Océano Sub.

El buque llegó al vecino país el 2 de junio, al día siguiente se aprobó la prueba hidráulica de la línea submarina. Inmediatamente se inició el izaje de tres boyas (objetos señalizadores flotantes situados en la costa que tiene la finalidad principalmente de orientar a las embarcaciones y la señalización de objetivos sumergibles) para luego proceder al acople con cadena y ancla.

El barco terminará amarrado a las boyas, una vez posicionado se subirá un sistema de manguera flexible que estará conectada a una válvula, luego se realizarán las pruebas de rigor para que no haya fuga. Los buzos revisarán el sistema flexible, la apertura de válvulas de fondo para posteriormente iniciar la descarga del combustible.

El combustible comenzará a fluir por el oleoducto submarino de aproximadamente 2.400 metros de longitud, desde mar adentro hacia la costa, donde está ubicada las cabinas de control, punto desde donde el ducto sigue su recorrido esta vez vía subterránea hasta la estación marítima de propiedad de YPFB, de donde se despachará a los usuarios del combustible.


Te sugerimos

Fueron aprehendidas dos personas en presunto estado de ebriedad con envases de licor en vehículo judicial