Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 05:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Se amplía a seis meses prisión preventiva para Jeanine Añez y exministros Álvaro Coimbra y Rodrigo Guzmán debido al riesgo de fuga

Además que existe la posibilidad de que puedan obstaculizar la investigación al tomar contacto con otros, actuales y posteriores, implicados y también alterar documentación u otras pruebas que permitan establecer la verdad de los hechos argumentó el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz

publicado en 21 / Mar / 21

Audiencia virtual de más de nueve horas concluyó la tarde de ayer con la determinación de la Sala Penal Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz de extender de cuatro a seis meses la prisión preventiva para la expresidenta Jeanine Añez y dos de sus exministros, Álvaro Coimbra y Rodrigo Guzmán, procesados en el caso denominado “golpe de Estado”.

Determinación fue anunciada por el vocal Willy Arias, en una exposición de cerca de una hora en la que ratificó la mayor parte de los argumentos de la jueza cautelar Regina Santa Cruz, quien el 14 de marzo dispuso la detención preventiva por cuatro meses de los tres investigados, debido al riesgo de fuga. 

Álvaro Coimbra: “Soy preso político por orden de Evo Morales y Luís Arce”

Se desechó los argumentos expuestos por los abogados de la defensa y accedió al pedido que hicieron los representantes de la Procuraduría General del Estado (PGE), el Ministerio de Gobierno y de la comisión de fiscales para que la prisión preventiva se amplíe dos meses para que haya tiempo suficiente para las actividades procesales consecuentes de una investigación como la que se plantea por delitos de terrorismo, sedición y conspiración.

“Se confirma la parte dispositiva de la detención preventiva con una modificación, de que el lapso de prisión preventiva de los tres coimputados, que se había señalado primigeniamente de cuatro meses, se determina seis meses de investigación en esa condición de detenido preventivo, además que la coimputada, la señora Jenaine Añez, tiene también el riesgo de fuga establecido en el artículo 234 del Código de Procedimiento Penal”, anunció Arias.

Dijo que con ello se admitían las argumentaciones expresadas por las dos dependencias del Ejecutivo y el Ministerio Público “en cuanto al tiempo de duración de la extrema medida de detención preventiva” y se reafirmaba la resolución 106/2021 emitida por la jueza Santa Cruz.

Justicia amplia detención preventiva de Añez y dos exautoridades a 6 meses  - Periódico Bolivia

La audiencia de apelación fue solicitada por la defensa de los imputados con el objetivo de que se revise la detención preventiva, pero también por la Fiscalía, la PGE y el Ministerio de Gobierno para que se extienda esta medida al máximo de seis meses para la fase investigativa. La última solicitud fue atendida.

Durante el encuentro virtual, los representantes de la PGE, Miguel Velasco y Guillermo Chura, al igual que el fiscal Omar Mejillones  argumentaron que cuatro meses  no serán suficientes para la investigación y los actos procesales consecuentes, como la toma de declaraciones a testigos, las inspecciones y otras actividades.

Al argumentar la decisión de la Sala Penal Segunda, Arias explicó que, por ejemplo, se sustenta el argumento de riesgo de fuga porque tanto la expresidenta como sus exministros cuentan con pasaportes y la capacidad de poder salir del país, además que existe la posibilidad de que puedan obstaculizar la investigación al tomar contacto con otros, actuales y posteriores, implicados y también alterar documentación u otras pruebas que permitan establecer la verdad de los hechos.

Además que, si bien la expresidenta tiene un pasaporte, como los exministros, su última salida del país fue hace dos años y que tampoco se podría argumentar, como hizo la Fiscalía,  que obstaculizó el proceso porque la imputación fue emitida el 11 de marzo y ella fue aprehendida un día después.

Abogados de los imputados, Luis Adolfo Guillén y Ariel Coronado, hicieron notar que la investigación se extiende del 21 de octubre al 10 de noviembre de 2019, por lo que sería una incongruencia que el principal argumento para acusar a Añez sea una reunión que se realizó un día después de ese período, el 11 de noviembre, cuando en la Universidad Católica Boliviana se realizó un encuentro para encontrar una salida constitucional para “pacificar el país” a iniciativa de la Iglesia Católica.

 

 

 


Te sugerimos

Se ratifica a ocho ministros en el gabinete y se nombra a 13 nuevas autoridades