Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 06:33
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

La planta de Amoniaco y Urea opera al 76% de su capacidad productiva después de un mes de pruebas

Cerca de un mes y medio se realizaron las pruebas piloto al 55% de su capacidad de la planta tomando en cuenta los parámetros operativos de ingeniería, tecnología y calidad de la operación.

publicado en 08 / Sep / 21

Planta Amoniaco y Urea, emplazada en Bulo Bulo, Cochabamba, alcanzó el 76% de su capacidad productiva tras haber reanudado este lunes sus operaciones de manera oficial, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

“De acuerdo con el reporte que he recibido esta mañana, la información que tenemos es que la Planta Amoniaco y Urea ya está produciendo al 76% de su potencial. Eso es una buena noticia”, afirmó  la autoridad según una nota de prensa.

Brasil llevará 335.000 t de urea y Bolivia tendrá 14.000

Cerca de un mes y medio se realizaron las pruebas piloto al 55% de su capacidad de la planta tomando en cuenta los parámetros operativos de ingeniería, tecnología y calidad de la operación.

Desde que se iniciaron las pruebas para la reactivación de la planta, luego de todos los procesos de refacción de equipos y la fase de arranque hace un mes y medio, la producción fue elevándose paulatinamente de 34.650 toneladas métricas (TM) por mes (55% de capacidad) a 47.880 TM (76%) hasta este martes.

Molina aclaró que el incremento de la capacidad operativa de la planta es gradual y requiere de meses, incluso años para alcanzar el máximo de su potencial. Desde el inició de sus operaciones en 2017, hasta octubre de 2019 alcanzó entre el 85% y 90% de su nivel productivo. Tras haberse reanudados sus operaciones, se espera que alcance un nivel de producción sostenido del 78%, por lo que se prevé fabricar 590.000 TM de urea hasta septiembre de 2022.

“No pidamos que mañana la planta Amoniaco y Urea produzca al 100%, esto requiere tiempo. Si bien se puede llegar a una capacidad operativa entre 90% y 95%, hay un ritmo de elevación de la producción en función a estos aspectos de sincronización de los equipos y eso lleva tiempo, no es de solo unos meses”, dijo.


Te sugerimos

Gobierno de facto de Jeanine Áñez dejó deuda por pagar de Bs 4 millones a diferentes medios de comunicación