Lobo del Aire
La Paz 10 de Mayo de 2025, 19:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Grave confesión de Luis Fernando Camacho: "La resistencia de los 21 días demandó algunos recursos que fueron cubiertos en su totalidad por mí, no existen tales financiadores"

Romero aseguró que 300 personas financiaron el "golpe de Estado" y los 21 días de movilizaciones de 2019, que derivaron en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia

publicado en 17 / Nov / 20

Pititas y población en general fué engañada y utilizada. Luis Fernando Camacho aseguró que financió las protestas cruceñas y negó que haya unos 300 financiadores de la movilización de octubre y noviembre de 2019, como lo denunció el exministro de Gobierno Carlos Romero.

“Esta es mi palabra: la resistencia de los 21 días demandó algunos recursos que fueron cubiertos en su totalidad por mí, no existen tales financiadores, el ex ministro Romero no debe mentir haciendo circular listas que probablemente busquen nuevamente extorsionar bolivianos, algo que todos sabemos es la especialidad del masismo”, afirmó.

El dirigente opositor Fernando Camacho confirma que entregará el lunes la  carta en la que pide la dimisión de Morales

La posición surgió un día después de que Romero, en el programa No Mentiras de la red PAT, denunciara que una 300 personas, entre ellas gente ligada a la Gobernación y alcaldía cruceña, financiaron con dinero en efectivo la protesta que derivó en la renuncia de Evo Morales.

“Aproximadamente unas 300 personas dieron dinero para el golpe o para sostener los 21 días (de paro cívico). Ahora, obviamente, algunos lo habían hecho de forma deliberada porque formaban parte de la conspiración, otros habrían sido chantajeados, extorsionados, había mucha gente que vivía bajo la sombra del pánico”, denunció el exministro.

Bolivia.- El líder opositor Luis Fernando Camacho, dispuesto a ser  candidato en Bolivia

En su muro de Facebook, Camacho asumió la responsabilidad del financiamiento y de la conducción de la protesta que derivó en la dimisión de Morales, en medio de denuncias de fraude electoral, un motín policial y la “sugerencia” militar de renunciar.

“El nuevo gobierno del MAS se equivoca rotundamente si piensa que nos amedrenta. Rechazamos las listas negras y el intento de criminalizar la Revolución de las Pititas”, sostuvo.

Romero incluso identificó a los policías que alentaron el motín en Cochabamba, desde donde se irradió al resto de ciudades capitales.

Bolivia: Presidente de la Cámara de Diputados renuncia luego de que su  hermano fuera tomado como rehén | RPP Noticias

Durante una entrevista en televisión, Romero aseguró que 300 personas financiaron el "golpe de Estado" y los 21 días de movilizaciones de 2019, que derivaron en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia.

"Aproximadamente unas 300 personas dieron dinero para el golpe o para sostener los 21 días (de paro). Ahora, obviamente, algunos lo habrán hecho de forma deliberada porque formaban parte de la conspiración, otros habrían sido chantajeados, extorsionados, había mucha gente que vivía bajo la sombra del pánico", dijo Romero en entrevista con PAT.

Además, manifestó que se pagaron sobornos para que jefes policiales y militares se incorporen a las medidas de presión. "Obviamente hubo sobornos a jefes policiales y militares para que se incorporen al golpe", afirmó la exautoridad.

 

 


Te sugerimos

Siete surtidores de La Paz piden vender gasolina RON 91