Lobo del Aire
La Paz 30 de Junio de 2025, 20:26
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más

"Existen indicios suficientes contra exjefe antidroga y pide a la DEA mayor información" dijo Del Castillo al momento de presentar a coronel Maximiliano Dávila

Según informe que trascendió de la DEA, Dávila y el coronel Alexander Rojas hermano de Omar Rojas que también fue director en la FELCN serían parte de una organización de tráfico de droga y armas

publicado en 23 / Jan / 22

Coronel Maximiliano Dávila, quien fue director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en la gestión de Evo Morales, fue presentado este domingo enmanillado por la Policía, luego de que se lo aprehendió por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, indicó que se había solicitado a la Policía investigar a Dávila tras recientes revelaciones de que el coronel estaría involucrado en enriquecimiento ilícito y vínculos con el narcotráfico.

Aseveró que se hizo un informe que fue presentado el 20 de enero a la Fiscalía para la apertura de un proceso por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.

Al momento de presentar a Dávila, Del Castillo afirmó que así se demuestra que el gobierno nacional, Ministerio de Gobierno, Policía y los órganos constituidos del Estados no van a tapar a nadie.

Según el informe que trascendió de la DEA, Dávila y el coronel Alexander Rojas, hermano de Omar Rojas y que también fue director en la FELCN, serían parte de una organización de tráfico de droga y armas.

Este domingo también se realizaron allanamientos en cuatro viviendas, dos en Cochabamba y dos en Santa Cruz. En el allanamiento en una vivienda del Barrio Lindo en Santa Cruz, no se encontró elementos para la investigación, porque otras personas habitaban ese domicilio. En otra casa, de la zona Chacarilla, se secuestró computadoras, celulares, un USB y una vagoneta.

Los otros dos allanamientos fueron en casas contiguas de la zona Sarco de Cochabamba, donde se encontró una escopeta de doble cañón, 14.000 dólares americanos y se procedió al secuestro de un vehículo de marca Suzuki, celulares, Tablet, CPU, flash memory, dos laptops y una Mac.

Según Del Castillo, Dávila se encontraba el sábado en Cochabamba y emprendió un viaje para intentar salir del país hacia Argentina, coronel siguió la ruta a Oruro, posteriormente a Potosí y, atravesando por caminos alternos las localidades de Challapata, Uyuni, Atocha, Tupiza, llegando hasta el municipio fronterizo de Villazón a 5 minutos de la frontera.

El reporte policial señala que Dávila fue capturado a las 23:30 del sábado en un hotel de Villazón.

Del Castillo recordó que ya se ha pedido información a la Embajada de Estados Unidos, para tener información de la investigación que estaría realizando la DEA contra Dávila.

Afirmó también que se indagan los vínculos de Dávila en los delitos investigados. “Con esto demostramos que se están realizando las pesquisas correspondientes para determinar los vínculos de este señor con las investigaciones de ganancias ilícitas que se están realizando por nuestra Policía Boliviana, como también de otras personas que podrían estar vinculadas recordando siempre que los delitos son a título personal y que las investigaciones determinan las acciones que se van a realizar”, dijo el Ministro.

Dávila fue jefe antidroga en el último periodo de Evo Morales en el Gobierno. Luego, cuando el MAS retornó al poder, en noviembre de 2020 fue designado como Comandante Departamental de la Policía de Cochabamba, cargo que ejerció hasta marzo.

Según la resolución de aprehensión de la Fiscalía, en este caso también están investigados Omar Rojas Chavarría, quien era policía y que fue detenido en Colombia para ser extraditado a EEUU acusado por narcotráfico, y un ciudadano de nombre Ignacio Angus Nieto.


Te sugerimos

Opositores y "Evistas" advierten posible complicidad de Luis Arce en el caso contra Evo y piden que sea también investigado