Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 05:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de La Paz postulá a Evo Morales para el Premio Nobel de la Paz frente al Comité del Premio Nobel

El activista argentino tomo la decisión porque el exmandatario indígena "encabezó un proceso plurinacional, revolucionario y no violento, que marcó un antes y un después en la vida de los bolivianos y las bolivianas"

publicado en 03 / Mar / 20

Mediante su cuenta de Twitter, explicó los motivos por los cuales cree que Evo debería ser galardonado con el prestigioso premio. Pérez Esquivel gano el premio Nobel en 1980, lo cual lo califica para poder postular a otra persona al mismo premio.

El ganador del premio Nobel de La Paz, Adolfo Pérez Esquivel, argentino nacido en Bueno Aires en 1931, postuló al exmandatario para el Premio Nobel de la Paz frente al Comité del Premio Nobel. 

Pérez Esquivel aseguró que Evo Morales es un perfecto candidato para el premio ya que fue el primer presidente indígena de la historia de América Latina, que "(Morales) encabezó un proceso plurinacional, revolucionario y no violento, que marcó un antes y un después en la vida de los bolivianos y las bolivianas" y que "el modelo de país con igualdad, justicia social y soberanía que lideró Evo debe ser reconocido internacionalmente".

Resultado de imagen de Adolfo Pérez Esquivel evo morales

Entre sus explicaciones, el argentino tilda al nuevo gobierno transitorio de Bolivia como golpista, diciendo que el exmandatario fue exiliado del país. “La democracia está en riesgo en nuestra región y no podemos callar, ni permitir la dictadura cívico-militar boliviana con su odio racial, ni la acción golpista de la OEA en manos de (Almagro)”, expresó.

Adolfo Pérez Esquivel, en noviembre del año pasado, se mostró a favor del expresidente Morales cuando renunció a su cargo y viajo a México en busca de asilo. El 23 de diciembre de 2019, Pérez Esquivel se reunió con Morales en Argentina.

Franco Albarracín, abogado de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, dio respuesta a la postulación de Morales mediante su cuenta de Facebook, expresando los antecedentes por los cuales el exmandatario no debería ser ganador del prestigioso premio.

Asimismo,  el exmandatario Evo Morales también es un símbolo de resistencia contra la nueva Operación Cóndor que pretende proscribir partidos políticos y candidatos que logran alta intención de voto por sus políticas soberanas en favor de los pueblos

“La democracia está en riesgo en nuestra región y no podemos estar en silencio. No podemos permitir la dictadura cívico-militar boliviana con su odio racial, ni la acción golpista de la OEA en manos de Luis Almagro”, aseveró.

“Queremos elecciones libres y transparentes en Bolivia, el fin del exilio forzado de Evo Morales, y el reconocimiento internacional a este pueblo plurinacional por su exitoso modelo social de Paz y no violencia”, subrrayó.


Te sugerimos

Alerta dan a conocer "ránking" de los 15 móviles que emiten más radiación