Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 06:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

SALVADOR DE BAHÍA EN BRASIL TIENE EL AIRE MÁS LIMPIO DE LATINOAMÉRICA

Los datos con los que cuenta la OMS no son comparables porque se refieren a años diferentes (desde 2008 a 2012), y porque los sistemas de medición son distintos, por lo que el organismo rehúsa hacer una clasificación jerárquica de las urbes más y menos contaminadas.

publicado en 07 / May / 14

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó hoy un informe sobre calidad del aire en 1.600 ciudades del mundo que revela que la urbe latinoamericana con peores indicadores es Lima, y la que tiene un aire más limpio es Salvador de Bahía, en Brasil. Con respecto a América Latina, el estudio cuenta con datos de ciudades de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, Venezuela, Chile y Uruguay.

En algunos casos se cita simplemente una ciudad de un país, y en otros más de treinta. El estudio mide especialmente el nivel de las partículas contaminantes PM 2,5 -las más pequeñas y más perjudiciales ya que pueden penetrar directamente en los pulmones-, conocidas como partículas finas y consideradas las más peligrosas, y por tanto el mejor indicador de los riesgos para la salud de la contaminación ambiental.

El nivel "razonable" de estas partículas es una media anual de hasta 10 microgramos por metro cúbico. Si la presencia es mayor se puede considerar que existe contaminación perjudicial para la salud y si es menor, que el aire es limpio. En Salvador de Bahía está el aire más limpio

Es decir, se considera que Salvador de Bahía es la que tiene el aire más limpio porque la media anual indicó que "sólo" estaban suspendidos en el aire 9 microgramos de PM 2,5 por metro cúbico. Ibarra, en Ecuador, se sitúa en segunda posición porque también relevó 9 microgramos de PM 2,5 pero contabilizó 18 microgramos de PM 10, mientras que en Salvador el nivel de PM 10 fue de 17. Las PM 10 son unas partículas contaminantes que también están suspendidas en el aire pero son un poco mayores que las PM 2,5 y por tanto son menos perjudiciales.

Por otra parte, la ciudad donde se detectaron los peores índices fue la capital peruana. Si bien el índice general para la ciudad es de 38 microgramos de PM 2,5 por metro cúbico, en la subdivisión de Lima Norte se revelaron 58 microgramos, es decir casi seis veces el nivel establecido por la OMS.

Contaminación en Latinoamérica El estudio diferencia a Lima Norte (58) de Lima Este (36) y Lima Sur (29). En general en la región, las ciudades donde se respira peor son: Rencagua (54 microgramos de PM 2,5) y Chillán (53) en Chile; Santa Gertrudes, en Brasil (44): y Cochabamba, en Bolivia (41). Las grandes urbes latinoamericanas que ofrecieron datos a la OMS fueron las siguientes; Guadalajara (México) 13; San José, 15; Buenos Aires, 16; Quito, 18; Asunción, 18; San Pablo, 19; Caracas, 24; México Ciudad, 25; La Paz, 26; Santiago de Chile, 26; Bogotá, 27; Tegucigalpa, 32; Guatemala Ciudad, 33; y Rio de Janeiro, 36.

Las altas concentraciones de las partículas finas se asocian con un gran número de muertes causadas por infartos y ataques cerebrales, por lo que la OMS advierte que residir en ciudades donde los niveles son dos veces y media, los recomendados "pone a la población en riesgo de padecer problemas de salud a largo plazo". El pasado marzo, la OMS reveló que más de siete millones de personas mueren anualmente en el mundo a causa de la contaminación ambiental ya sea fuera o dentro del hogar, lo que convierte a la polución en el principal riesgo medioambiental para la salud.


Te sugerimos

El Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, informó que William Kushner D. será imputado por el delito de feminicidio