Lobo del Aire
La Paz 12 de Julio de 2025, 02:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

PARA LOS CETÁCEOS ENVEJECER NO ES DESVENTAJA Y PUEDE AYUDAR A LOS HUMANOS

La pérdida de masa muscular asociada a la edad interesa a la ciencia por los efectos que produce en una población cada vez más envejecida, pero un nuevo estudio sugiere que perder vigor y volumen de músculo no siempre es malo... si eres un cetáceo.

publicado en 14 / May / 13

El trabajo se basa en las necropsias de más de 150 cetáceos de diferentes especies que fueron realizadas por Antonio Fernández, uno de los científicos con más prestigio del mundo en el estudio de estos animales, y más en concreto de una serie de ejemplares de delfín moteado del Atlántico. La bióloga Eva Sierra explicó que en estos animales, su principal músculo motor, el longísimo del dorso, va cambiando con los años y se vuelve más lento en edades seniles.

En apariencia, nada extraordinario, si no fuera porque gracias a ello el músculo se vuelve más eficiente en consumo de energía y oxígeno y se recupera mejor de la fatiga, dos cuestiones determinantes si eres un animal que se pasa toda su vida nadando en movimiento constante y apurando al límite el oxígeno cuando bucea. Ese cambio, precisó Sierra, se debe a que, al mismo tiempo que pierde otro tipo de propiedades más explosivas, el músculo de los cetáceos gana con la edad en número y tamaño de fibras de tipo 1 de contracción lenta, más eficientes en el gasto de energía.

Proceso. Ese tipo de “músculo lento” posee más mioglobina que el rápido, es decir, más cantidad de la proteína que permite acumular oxígeno. Y gracias a ello, remarcó, se ha convertido en un músculo que permite absorber más oxígeno, que ayuda a los cetáceos de mayor edad a prolongar el tiempo que pueden permanecer bajo el agua. Los científicos subrayan lo importante que son las patologías asociadas a la pérdida de masa muscular con la edad y lo poco que se estudia ese fenómeno, más allá de los humanos y de los ratones de laboratorio.

El estudio destaca las claves que convierten a ese cambio asociado a la edad en una ventaja adaptativa en el caso de los cetáceos, mamíferos de larga vida, gran volumen cerebral y numerosas similitudes fisiológicas y patológicas con los humanos. De modo que pueden ser un modelo muy útil para la ciencia. “No somos idénticos, pero podemos comparar en ellos información relativa a los humanos”, apuntó Sierra.


Te sugerimos

En Bolivia se consume más alcohol y tabaco que drogas ilícitas