Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 20:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

LLUVIAS RECIBIRÁN EL AÑO NUEVO DE ACUERDO AL SENHAMI

Intensas lluvias recibirán a 2013 en la mayor parte del territorio nacional, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Ante esta situación, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) pidió a los conductores tomar precauciones en los viajes por las carreteras.

publicado en 29 / Dec / 12

Explicó que esta situación se reportará en casi todo el territorio nacional, excepto algunas zonas de los departamentos de Tarija, Pando y Beni. Este fin de semana, La Paz amanecerá con cielo nublado, chubascos en la tarde y tormentas eléctricas por la noche. En cambio, Santa Cruz y Cochabamba registrarán precipitaciones pluviales ligeras, pero con un mejor clima. Portugal informó que la temporada de lluvias se extenderá hasta la segunda quincena de marzo. Aclaró que las lluvias en algunas regiones del país ya sobrepasaron los montos acumulados normales; sin embargo, no se registraron inundaciones.

Debido a las intensas precipitaciones que se reportan en el territorio nacional, el Viceministerio de Defensa Civil reportó que las riadas, mazamorras, desborde de ríos y tormentas eléctricas, acompañadas de la caída de rayos, afectaron a más de 1.000 familias, casi 3.000 hectáreas de cultivos y dejaron 13 personas muertas: siete en La Paz, dos en Potosí y cuatro en Chuquisaca. El viceministro del área, Óscar Cabrera, declaró que los funcionarios están movilizados para actuar ante cualquier contingencia.

“Tenemos al personal movilizado en todo el país”. Transitabilidad. La gerente de Conservación Vial de la ABC, Cinthia Prado, informó que las precipitaciones pluviales registradas en el oriente obligaron a cerrar tres carreteras: Vado del Yeso-Río Grande, que se encuentra en Santa Cruz; Trinidad-San Ignacio de Moxos y Trinidad-San Ramón, ambos tramos en Beni. Respecto a la transitabilidad en las vías del departamento de La Paz, dijo que todas están expeditas, las del altiplano y los valles. Aclaró que en el sector a los Yungas, tramo Caranavi-Quiquibey, la carretera se abre al tránsito desde las 18.00 por trabajos de ampliación en la ruta.

La técnico de ABC recomendó a los choferes manejar con precaución por las carreteras y respetar los límites de velocidad y señalización vertical. “Si en el tramo hay lluvia, es mejor bajar la velocidad al mínimo”. El jefe regional de la ABC en Cochabamba, Francisco Vega, afirmó que todas las vías del departamento están expeditas y en buen estado. El responsable de tráfico aéreo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA), Bruno Sánchez, informó que las lluvias no incidirán en la salida ni llegada de los vuelos, porque la visibilidad será superior a los 1.000 metros de distancia.


Te sugerimos

Hallaron en San Juan Argentina al dinosaurio gigante más antiguo que habitó la Tierra