Lobo del Aire
La Paz 13 de Julio de 2025, 04:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Dos obras del artista boliviano Gastón Ugalde fueron incineradas por la Aduana de Holanda

Dos obras del artista boliviano Gastón Ugalde que estaban elaboradas con hojas de coca fueron incineradas por la Aduana de Holanda tras ser interceptadas cuando iban a entrar en ese país para formar parte de una exposición colectiva, según confirmó el autor.

publicado en 27 / May / 16

"Estoy sorprendido por la noticia", declaró al periódico boliviano El Diario el artista, quien tiene previsto viajar en breve a ese país europeo para aclarar lo sucedido y reclamar una compensación por sus obras, que él valora en 15.000 y 30.000 dólares.

La hoja de coca tiene usos culturales y medicinales en Bolivia, donde su consumo está reconocido en la Constitución, pero la ONU la mantiene en la lista de sustancias controladas de la Convención Antidrogas de Viena (1961) debido a que la planta es el principal ingrediente para sintetizar su derivado ilegal, la cocaína. Los cuadros fueron enviados a Holanda en diciembre pasado e iban a formar parte de una exposición colectiva que se inaugurará el próximo 9 de junio.

Al llegar a la Aduana holandesa, según el relato de Ugalde, los cuadros fueron retenidos porque estaban hechos con hojas de coca, material que emplea habitualmente en sus creaciones. "Según me comentaron los responsables de la exposición, hace un par de meses los citaron a un juzgado debido al material utilizado en las obras como sustancia ilícita", dijo el artista al citado diario.

Ugalde explicó que los organizadores de la muestra apelaron a un tribunal que finalmente aceptó la devolución de los cuadros, pero cuando fueron a recuperarlos a un depósito aduanero, las obras no aparecieron, por lo que los funcionarios llegaron a la conclusión de que habían sido incinerados.

Lo ocurrido no es nuevo para el artista boliviano, quien ya vivió una situación similar hace años en Brasil. "Esta no es la primera vez que me pasa (...). Una vez durante una primera bienal en Sao Paulo, varios artistas nacionales participamos con diferentes obras, pero no las registramos en la Aduana Nacional (...) Al retornar, la Aduana las secuestró, alegando que se trataba de casi 600 kilos de material ilícito (...). Todo se quedó incautado", refirió Ugalde.

El artista, que ahora se encuentra en Colombia, viajará a Holanda para aclarar lo sucedido y enviará dos obras a la exposición colectiva para reemplazar las que fueron destruidas, aunque no precisó si también estarán elaboradas con hojas de coca.

Bolivia es, junto a Colombia y Perú, uno de los tres principales productores mundiales de hoja de coca, que en el país se conoce como "hoja sagrada" por sus usos ancestrales. Su consumo para combatir el mal de altura es la más conocida de sus aplicaciones, pero la hoja también se emplea en la industria alimenticia, cosmética e incluso hay artistas que como Gastón Ugalde la utilizan como material creativo.

El país andino logró en 2013 que la ONU aceptara el reingreso del país a la Convención sobre Estupefacientes de 1961 con una salvedad que avala el masticado de coca o "acullicu" en sectores campesinos e indígenas, vetado hasta entonces en ese documento.


Te sugerimos

Esta es la lista de ciudadanos elegidos como jurados electorales y desde este lunes usted puede presentar su excusa