Lobo del Aire
La Paz 18 de Octubre de 2025, 03:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

196,5 kilómetros de la bandera de la reivindicación marítima de Bolivia

Bandera de la reivindicación marítima es de color azul y con 10 estrellas bordadas, una por cada departamento, incluido el Litoral perdido

publicado en 11 / Mar / 18

 Se logró batir un récord mundial al medir 196.5 kilómetros la bandera de reivindicación marítima  extendida desde la Apacheta  de La Paz hasta el Casco del Minero de Oruro, apoyando los alegatos orales de la demanda marítima ante  Corte Internacional de Justicia (CIJ), que comienzan el 19 de marzo.

Presidente Evo Morales se mostró complacido por el compromiso de Bolivia en torno a la reivindicación marítima, que este sábado mostró al mundo una bandera con una longitud de 196,5 kilómetros, según datos del Gobierno, entre el Casco Minero y la Apacheta. El Jefe de Estado pidió a la población que acompañe masivamente desde la primera jornada los alegatos orales por la demanda marítima.

“Hoy día es un hecho histórico, inédito que seguramente nunca se va a repetir en el mundo. Exactamente hemos registrado desde Apacheta hasta el guardatojo minero 196,5 kilómetros de bandera de reivindicación marítima, récord mundial, siendo que en la historia de la humanidad nunca más se va a repetir”, expresó la autoridad en el acto que cierra las actividades por el denominado “banderazo”, en Oruro.

Para el Presidente las manifestaciones de este día son como un “maremoto que se expresa con mucho sentimiento para decir basta de injusticia, enclaustramiento y humillaciones”, que alienta aún más al país de cara a las jornadas de alegatos orales de la demanda presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que se inician el lunes 19 de marzo. Por ello pidió que la gente se concentre en plazas de las ciudades capitales de los nueve departamentos, además del embanderamiento de casas, oficinas y avenidas de toda la nación.

“Las audiencias empiezan a las 10 de la mañana, hora europea, en Bolivia cinco de la mañana. Hemos decidido con autoridades nacionales que el día 19 de marzo a las 05.00 en el inicio de la audiencias orales nos vamos a concentrar en todas las plazas de las ciudades capitales de los nueve departamentos y algunas ciudades intermedias, además a embanderar nuestras casas, nuestras avenidas y oficinas con banderas Bolivia o de la reivindicación marítima”, enfatizó Evo. 

Media docena de helicópteros de la Fuerza Aérea Boliviana se desplazaron para testimoniar el "banderazo" transportando al Presidente, al vicepresidente Álvaro García Linera, además de una comitiva  de periodistas nacionales e internacionales, que siguieron detenidamente todo el recorrido.

La  bandera de la reivindicación marítima de color azul y con 10 estrellas bordadas, una por cada departamento, incluido el Litoral perdido, fue confeccionada por  militares, policías, organizaciones sociales, estudiantiles, académicas, privadas, campesinas, indígenas, mineras, entre otros sectores.

Las  banderas que fueron unidas tenían  tres metros  de ancho por un mínimo de 10 metros de largo. Pesó  75 toneladas  y fue llevada por unas 100 mil  personas, según los organizadores.   


Te sugerimos

PATRONELLI:"SI NO HUBIERA SIDO POR EL BOLIVIANO NOSIGLIA, NO SÉ DONDE ESTARÍA"