Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 06:26
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

196,5 kilómetros de la bandera de la reivindicación marítima de Bolivia

Bandera de la reivindicación marítima es de color azul y con 10 estrellas bordadas, una por cada departamento, incluido el Litoral perdido

publicado en 11 / Mar / 18

 Se logró batir un récord mundial al medir 196.5 kilómetros la bandera de reivindicación marítima  extendida desde la Apacheta  de La Paz hasta el Casco del Minero de Oruro, apoyando los alegatos orales de la demanda marítima ante  Corte Internacional de Justicia (CIJ), que comienzan el 19 de marzo.

Presidente Evo Morales se mostró complacido por el compromiso de Bolivia en torno a la reivindicación marítima, que este sábado mostró al mundo una bandera con una longitud de 196,5 kilómetros, según datos del Gobierno, entre el Casco Minero y la Apacheta. El Jefe de Estado pidió a la población que acompañe masivamente desde la primera jornada los alegatos orales por la demanda marítima.

“Hoy día es un hecho histórico, inédito que seguramente nunca se va a repetir en el mundo. Exactamente hemos registrado desde Apacheta hasta el guardatojo minero 196,5 kilómetros de bandera de reivindicación marítima, récord mundial, siendo que en la historia de la humanidad nunca más se va a repetir”, expresó la autoridad en el acto que cierra las actividades por el denominado “banderazo”, en Oruro.

Para el Presidente las manifestaciones de este día son como un “maremoto que se expresa con mucho sentimiento para decir basta de injusticia, enclaustramiento y humillaciones”, que alienta aún más al país de cara a las jornadas de alegatos orales de la demanda presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que se inician el lunes 19 de marzo. Por ello pidió que la gente se concentre en plazas de las ciudades capitales de los nueve departamentos, además del embanderamiento de casas, oficinas y avenidas de toda la nación.

“Las audiencias empiezan a las 10 de la mañana, hora europea, en Bolivia cinco de la mañana. Hemos decidido con autoridades nacionales que el día 19 de marzo a las 05.00 en el inicio de la audiencias orales nos vamos a concentrar en todas las plazas de las ciudades capitales de los nueve departamentos y algunas ciudades intermedias, además a embanderar nuestras casas, nuestras avenidas y oficinas con banderas Bolivia o de la reivindicación marítima”, enfatizó Evo. 

Media docena de helicópteros de la Fuerza Aérea Boliviana se desplazaron para testimoniar el "banderazo" transportando al Presidente, al vicepresidente Álvaro García Linera, además de una comitiva  de periodistas nacionales e internacionales, que siguieron detenidamente todo el recorrido.

La  bandera de la reivindicación marítima de color azul y con 10 estrellas bordadas, una por cada departamento, incluido el Litoral perdido, fue confeccionada por  militares, policías, organizaciones sociales, estudiantiles, académicas, privadas, campesinas, indígenas, mineras, entre otros sectores.

Las  banderas que fueron unidas tenían  tres metros  de ancho por un mínimo de 10 metros de largo. Pesó  75 toneladas  y fue llevada por unas 100 mil  personas, según los organizadores.   


Te sugerimos

Procurador Wilfredo Chávez aclaró que Arturo Murillo sigue encarcelado y más bien aseguró que "hay grandes avances" en el proceso que está programado para el 23 de mayo