Lobo del Aire
La Paz 18 de Septiembre de 2025, 16:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más

Mal inicio de semana desplome de mercados hasta un 11% FMI pide coordinación internacional por el coronavirus COVID 19

Directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo la semana pasada que la epidemia dejó de ser un asunto regional y es "un problema global que requiere una respuesta global"

publicado en 09 / Mar / 20

FMI pidió este lunes a los gobiernos del mundo que articulen "una respuesta internacional coordinada" como durante la crisis financiera de 2008 para contrarrestar el impacto económico del nuevo coronavirus, en un momento de desplome de los mercados.

Muchos países han adoptado políticas para alimentar la confianza, en momentos en que la epidemia genera nerviosismo en los mercados y temores de que una interrupción de los suministros lastre la actividad económica, pero hay pocas señales de una respuesta coordinada.

Resultado de imagen para COVID19 CORONAVIRUS

La economista jefe del FMI, Gita Gopinath, indicó que debido a las "agudas" perturbaciones, se requieren "importantes medidas direccionadas en materia fiscal, monetaria y para los mercados financieros con el objetivo de ayudar a hogares y empresas".  

"Está claro el argumento de que debe haber una respuesta internacional coordinada" para hacer frente a la epidemia, que ha dejado 110.000 infectados y 3.800 muertos.

En noviembre de 2008, en plena crisis financiera mundial, el G20 de naciones ricas y emergentes acordó recortes de tasas de interés y se comprometió a mantener estas políticas de estímulo el tiempo que fuera necesario para sostener la economía.  

La incertidumbre provocó un lunes negro en los mercados mundiales, que vienen de dos semanas de fuerte caída. Los intercambios quedaron suspendidos 15 minutos en Wall Street, y en medio de la incertidumbre, una guerra de precios entre productores de crudo derrumbó las cotizaciones.

Resultado de imagen para COVID19 CORONAVIRUS

Los inversores se mueven hacia valores más seguros, como los bonos del Tesoro de Estados Unidos.En América Latina, la bolsa de Sao Paulo perdía casi 10% y las operaciones fueron suspendidas por media hora. La tendencia se confirmó en otras plazas bursátiles.

Gopinath indicó que los costos humanos del nuevo coronavirus aumentan a un ritmo "alarmante" y que el impacto económico ya es "palpable" en los países más afectados.

"Claramente la primera prioridad es mantener a las personas lo más sanas y seguras posible", indicó Gopinath que señaló que los países pueden ayudar gastando más para apuntalar sus sistemas sanitarios, incluyendo inversión en equipo de protección y de diagnóstico.   

 Resultado de imagen para COVID19 CORONAVIRUS FMI

El FMI ya ha advertido que el impacto de la epidemia del COVID-19 va recortar el crecimiento de la economía mundial por debajo de la proyección de 2,9% hecha el año pasado.  

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo la semana pasada que la epidemia dejó de ser un asunto regional y es "un problema global que requiere una respuesta global".  

Gopinath indicó que el impacto puede medirse en los recortes de  producción en empresas en todo el mundo que dependen de componentes que vienen de China.

El virus ha provocado el cierre de fábricas y la paralización de envíos desde China, un áres sensible para muchos países latinoamericanos que son especialmente vulnerables por la exposición a la economía china.  

Además, la incertidumbre en torno al comportamiento de un virus que es nuevo ha provocado alteraciones del transporte aéreo y la cancelación o el retraso de conferencias y eventos deportivos.   

Del lado de la demanda, la pérdida de ingresos, el miedo al contagio y la intensificación de la incertidumbre va a generar una caída del gasto de los consumidores, señaló Gopinath.  

La economista señaló que los gobiernos pueden ayudar a los trabajadores que sean despedidos por el cierre de empresas extendiendo y aumentando los seguros de desempleo.  

"En los lugares donde la baja laboral por enfermedad o por asuntos familiares no es algo generalizado, los gobiernos deberían considerar financiarlo para permitir que los trabajadores o quienes los cuiden se queden en casa sin miedo de perder sus trabajos durante la epidemia", explicó.  

Resultado de imagen para COVID19 CORONAVIRUS FMI

Para Gopinath, el objetivo debe ser "impedir que una crisis temporal dañe de forma irremediable a las personas y a las empresas, por las pérdidas de empleo y las quiebras".

En este sentido, la economista abogó por "transferencias de liquidez, subsidios de empleo y alivios tributarios", además de una baja de las tasas de interés y apoyo financiero para los mercados por parte de los bancos centrales.

Ante el nerviosismo en las bolsas, el organismo pide “importantes medidas direccionadas en materia fiscal, monetaria y para los mercados financieros”

En medio del desplome de los mercados, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió este lunes a los gobiernos del mundo que articulen “una respuesta internacional coordinada” como en la crisis financiera de 2008 para contrarrestar el impacto económico del nuevo coronavirus.

 Resultado de imagen para COVID19 CORONAVIRUS FMI

Muchos países han adoptado políticas para alimentar la confianza, en momentos en que la epidemia genera nerviosismo en los mercados y temores de que una interrupción de los suministros lastre la actividad económica, pero hay pocas señales de una respuesta coordinada.

La economista jefe del FMI, Gita Gopinath, indicó que debido a las “agudas” perturbaciones, se requieren “importantes medidas direccionadas en materia fiscal, monetaria y para los mercados financieros con el objetivo de ayudar a hogares y empresas”. 


Te sugerimos

Cada 21 días es recomendable a los canes contra Garrapatas, hongos y sarna son los males que más afectan a los animalitos