Lobo del Aire
La Paz 01 de Diciembre de 2023, 16:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más
  • Andrónico Rodríguez espera que se de con los responsables de la fuga de Sebastián Marset cuando estaba en Bolivia ver más
  • De acuerdo a la Gestora jubilados cobrarán la renta y el aguinaldo desde el 30 noviembre ver más
  • Foro internacional visibiliza28 de noviembre, incremento de riesgo para periodistas y defensores ambientales y de territorio ver más
  • Bajo estricta seguridad, Sebastián Marset concedió responder a la periodista Patricia Martín, "El patrón" acusa de "corrupto" al Ministro Del Castillo y le dice que cuente la verdad ver más
  • Autoridad de Agua Potable y Saneamiento Básico autoriza aumento de tarifas a quienes se excedan con el uso del agua ver más

YLB destaca que empresa Quantum reporta que las baterías de litio boliviano son "bastante estables" para la electromovilidad

Estas baterías son comercializadas principalmente a las empresas Quantum Motors y Quipus, la primera privada ensambladora de autos eléctricos y la segunda estatal de computadoras portátiles y celulares

Carbonato de litio es una materia prima para la fabricación de baterías y ante la creciente producción de vehículos eléctricos, la demanda de éste y otros derivados del metal blanco se disparó en el mercado internacional.

Quantum Motors empresa cochabambina reportó que las baterías de litio boliviano, producidas a escala piloto, son “bastante estables” para el uso de la electromovilidad, destacó el presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos.

En entrevista el ejecutivo informó que la empresa estatal produce baterías de litio a escala piloto en la planta ubicada en la localidad La Palca del departamento de Potosí.

Actualmente esas baterías son comercializadas principalmente a las empresas Quantum Motors y Quipus, la primera privada ensambladora de autos eléctricos y la segunda estatal de computadoras portátiles y celulares.

“Lógicamente se ha dado en venta bajo un convenio a Quantum para probar la calidad de estas baterías. Nos están reportando información de que son bastantes estables para el uso de la electromovilidad”, destacó.

Explicó que en el marco de un convenio, la estatal YLB tiene previsto proveer a Quantum Motors al menos 10 packs de baterías de litio boliviano, de esa cantidad hasta la fecha se entregó unos cinco.

“Nuestras baterías están demostrando estabilidad, nos están dando muy buenos resultados (…). Se está haciendo ese trabajo también dentro de lo que es el desarrollo de nuevas tecnologías”, resaltó.

Respecto a la empresa Quipus, explicó que YLB provee baterías cilíndricas para pruebas en las computadoras portátiles que ensambla en su planta instalada en el Parque Industrial de Kallutaka, en la localidad de Laja del departamento de La Paz.

YLB también produce Power Banks (cargador de energía portátil), con capacidad de 5.000 miliamperios-hora (mAh) construido en base a la celda de batería de 3.7V 15Ah de química NMC.

Este aparato está destinado para la recarga de celulares y tablets, cuenta con una salida micro USB de 5V/1.2A DC y entrada USB 5V/1.2A y alcanza una eficiencia de 93%, según los datos de la empresa.

Ramos destacó que actualmente existe una amplia gama de elementos de almacenaje de energía y la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos tiene la capacidad de poder desarrollarlos.

Bolivia tiene 21 millones de toneladas (t) de litio en Uyuni, Potosí. Con ese volumen, se mantiene como el territorio con mayores reservas del metal, que se incrementarán con la exploración y cuantificación en los salares de Pastos Grandes y Coipasa.

Ante ello, el país encara la industrialización del litio en Potosí con la puesta en marcha de plantas de cloruro de potasio, carbonato de litio, cátodos y baterías, a escala piloto e industrial, cuya producción es comercializada en los mercados nacional e internacional.

Para acelerar el proceso de industrialización del metal blanco, Bolivia también contará con dos plantas con tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL), cada una con capacidad para producir 25.000 toneladas (t) de carbonato de litio grado batería.


Te sugerimos

Centro de Medicina Nuclear de El Alto, brindó más de 9.555 atenciones, al cumplir su primer año este 6 de marzo