Lobo del Aire
La Paz 26 de Marzo de 2023, 08:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Juez ordena aprehender al concejal Jorge Dulón por denuncia de violencia y acoso político en contra de la legisladora municipal Roxana Pérez del Castillo ver más
  • Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) alertó este jueves que se "han observado ciertas conductas que llaman la atención" ver más
  • Activistas de DDHH presentarán un informe a la CIDH que existen logias cruceñas que pretenden polarizar al país ver más
  • Bolivia plantea a Chile siete temas, históricos y actuales, para encaminar la relación entre ambos pueblos ver más
  • En el día del mar presidente Arce: "Es una herida abierta, no solo en nuestro país, sino en nuestra América, y que nos compromete a no arriar las banderas de nuestro anhelo de retornar a las costas del Pacífico con soberanía" ver más
  • Se aprobó en grande y por mayoría el reglamento para la preselección de candidatos a las Elecciones Judiciales ver más
  • A partir del 15 de mayo, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo empezará a recabar los trámites de los nuevos aportantes ver más
  • Le invitaron un refresco, perdió el conocimiento y le roban Bs 6.700 que eran para el tratamiento de su niño con dengue ver más
  • Capitán de la Policía, Javier Alberti, fue presentado por un caso de robo agravado, los antecedentes de este oficial datan de hace más de una década incluye tráfico de droga y autos robados ver más
  • 99% de los créditos y el 86% de los ahorros en el sistema financiero están en moneda nacional, de acuerdo a viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani ver más
  • Presidente chileno Gabriel Boric respalda orden de arresto contra Putin tras conversación con Zelenski ver más
  • Dentro del "Plan Soberanía" ANH identificó a 50 vehículos con carguíos irregulares de 4,4 millones de litros de combustibles ver más

Vías Bolivia dejó de cobrar peajes Bs 300.000 por día de paros y bloqueos en Potosí, perdió unos Bs 2,4 millones en recaudaciones

Gobierno nacional instaló el jueves mesas de diálogo con las cuatro regiones potosinas para analizar sus 20 demandas. La reunión comenzó a alrededor de las 10h00 y concluyó más allá de las 03h00 de esta jornada

Vías Bolivia dejó de cobrar en sus peajes al menos Bs 300.000 por día de paros y bloqueos en Potosí. Este dato significa que durante ocho jornadas de estas medidas la entidad perdió unos Bs 2,4 millones en recaudaciones, informó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. 

“A través del reporte de Vías Bolivia es que nos han hecho conocer a la fecha, que por día de paro de bloqueo, nosotros perdemos de recaudar a través de Vías Bolivia más de 300.000 bolivianos en el departamento de Potosí”, dijo la autoridad en entrevista con la red de medios estatales.

Montaño señaló que los paros y bloqueos de carreteras no sólo afectan al Estado, sino también al pueblo potosino, pues de ese monto recaudado al menos el 30% es destinado a la gobernación del departamento.

Durante ocho días, pobladores de Potosí bloquearon carreteras del departamento en demanda a un pliego de 20 puntos entre cuales están la demanda de carreteras, un aeropuerto, entre otras infraestructuras.

Los bloqueos coincidieron con el paro de 72 horas convocado por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) en demanda de la aprobación de una ley del litio, la cual aún no llegó al Ejecutivo, según las autoridades de los ministerios de Hidrocarburos y Energías y Obras Públicas.

Montaño denunció que con esas “raras coincidencias de demandas” y medidas de presión políticas se pretende desestabilizar al Gobierno del presidente Luis Arce, pues con documentación en mano se informó al pueblo potosino que sus requerimientos son atendidos.

“Estamos en plena etapa de la reconstrucción de la economía del pueblo boliviano y eso les incomoda a algunos políticos, especialmente, de la derecha, porque si nos va bien a los bolivianos con toda seguridad no habrá en absoluto ningún reclamo y estas son las fechas que ellos programaron para querer realizar convulsión”, dijo.

Montaño afirmó que en los paros y bloqueos se identificó a funcionarios de la Gobernación de Potosí y a candidatos del partido Creemos del encarcelado Fernando Camacho, quien cumple detención preventiva en el penal de Chonchocoro por el caso Golpe de Estado I.

Gobierno nacional instaló el jueves mesas de diálogo con las cuatro regiones potosinas para analizar sus 20 demandas. La reunión comenzó a alrededor de las 10h00 y concluyó más allá de las 03h00 de esta jornada

“Es un tema político y no nos olvidemos que el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz (Fernando Larach) ha dicho nuevamente que van a ir por un revocatorio; entonces las sospechas que yo he tenido siempre ahora se hacen realidad con estas acciones que se están realizando políticamente”, lamentó el ministro.

Tras más de 18 horas de diálogo, la madrugada de este viernes, organizaciones sociales de cuatro regiones de Potosí llegaron a un acuerdo con el Gobierno nacional y decidieron levantar los bloqueos, informó el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca.


Te sugerimos

Murió Oksana Baulina periodista rusa en un bombardeo contra un centro comercial en Kiev