Lobo del Aire
La Paz 26 de Marzo de 2023, 07:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Juez ordena aprehender al concejal Jorge Dulón por denuncia de violencia y acoso político en contra de la legisladora municipal Roxana Pérez del Castillo ver más
  • Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) alertó este jueves que se "han observado ciertas conductas que llaman la atención" ver más
  • Activistas de DDHH presentarán un informe a la CIDH que existen logias cruceñas que pretenden polarizar al país ver más
  • Bolivia plantea a Chile siete temas, históricos y actuales, para encaminar la relación entre ambos pueblos ver más
  • En el día del mar presidente Arce: "Es una herida abierta, no solo en nuestro país, sino en nuestra América, y que nos compromete a no arriar las banderas de nuestro anhelo de retornar a las costas del Pacífico con soberanía" ver más
  • Se aprobó en grande y por mayoría el reglamento para la preselección de candidatos a las Elecciones Judiciales ver más
  • A partir del 15 de mayo, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo empezará a recabar los trámites de los nuevos aportantes ver más
  • Le invitaron un refresco, perdió el conocimiento y le roban Bs 6.700 que eran para el tratamiento de su niño con dengue ver más
  • Capitán de la Policía, Javier Alberti, fue presentado por un caso de robo agravado, los antecedentes de este oficial datan de hace más de una década incluye tráfico de droga y autos robados ver más
  • 99% de los créditos y el 86% de los ahorros en el sistema financiero están en moneda nacional, de acuerdo a viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani ver más
  • Presidente chileno Gabriel Boric respalda orden de arresto contra Putin tras conversación con Zelenski ver más
  • Dentro del "Plan Soberanía" ANH identificó a 50 vehículos con carguíos irregulares de 4,4 millones de litros de combustibles ver más

Sólo fueron "rumores" que hicieron reaccionar a la población, los empresarios "no sintieron impacto" de la sobredemanda de dólares

Tipo de cambio por dólar se mantiene en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra desde 2011, la última vez que se movió el tipo de cambio fue el 2 de noviembre de 2011

Tipo de cambio por dólar se mantiene en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra desde 2011. La última vez que se movió el tipo de cambio fue el 2 de noviembre de 2011, cuando la moneda nacional se apreció de Bs 6,97 a 6,96 para la venta y de Bs 6,87 a 6,86 para la compra por cada dólar estadounidense

Presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery, afirmó que el sector “no sintió el impacto” de la sobredemanda de dólares y confió en la pronta superación de este bache generado por rumores que la población tiende a creer sin ningún sustento.

“Mayormente no hemos sentido el impacto de la ausencia de divisas, que sí ha puesto muy nerviosa a la población”, afirmó en un contacto con radio Erbol. Si bien se presentaron “algunos contratiempos”, afirmó que no hubo “perjuicios graves”, sino “normalidad” en la adquisición de la divisa norteamericana a través del sistema financiero y del Banco Central de Bolivia (BCBC), para concretar las importaciones.

La moneda norteamericana es empleada por el sector productivo e industrial, principalmente, para importar insumos como químicos en el caso de la industria de medicamentos y repuestos u otros productos en diferentes rubros.

Barbery atribuyó a los “rumores” el nerviosismo generado en la población por una supuesta falta de dólares, lo que llevó a acudir al sistema financiero en busca de la divisa y al BCB a vender de manera directa la moneda.

Según el informe del presidente del BCB, Edwin Rojas, hasta el jueves se vendió $us 9 millones y se amplió el horario de comercialización desde las 07.00 hasta las 21.00, ante las largas filas por la demanda de las últimas semanas.

“El ciudadano común alimenta su información, a veces, de rumores y los rumores son perjudiciales, porque no comunican, exactamente, lo que el ciudadano tiene que saber”, consideró el empresario. Afirmó que este “bache lo vamos a superar muy pronto y todo va a volver a la normalidad”.

Recordó, además, que “hubo una evolución favorable a la bolivianización”, es decir, que el boliviano tiene mayor preponderancia sobre el dólar estadounidense, por tanto “hay una menor dependencia al tipo de cambio”.

Datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) muestran que el 86% de los depósitos están en moneda nacional y el 99% de los créditos están, también, en bolivianos.

Barbery destacó que “la ausencia de divisas, actualmente, no ha llegado a afectar niveles cambiarios, entonces, creo que estamos en un escenario diferente al que teníamos antes de la bolivianización o digamos en el periodo de la UDP, nefasto periodo de altísima inflación”.


Te sugerimos

"Superluna de sangre de lobo" y el eclipse lunar