Lobo del Aire
La Paz 24 de Septiembre de 2023, 09:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "Jugaré hasta que mis piernas digan se acabó" expresó Cristiano Ronaldo ver más
  • Presidente Luis Arce confirma que hasta fin de año concluirá la construcción de la primera planta de biocombustible ver más
  • Gobierno no se quedará de brazos cruzados por el rechazo al proyecto contra delitos sexuales que sólo daña a la niñez ver más
  • Tribunal Agroambiental revierte 33.000 hectáreas otorgadas irregularmente a la familia de Branko Marinkovic ver más
  • Actividades que se realizarán esta semana por el aniversario 213 de Santa Cruz ver más
  • Activistas ambientales de los nueve departamentos elaboran documento de Acción para el Empoderamiento Climático ver más
  • Ministro Rubén Méndez prevé baja en la presión de agua en El Alto para fin de año y en La Paz no tendría problemas ver más
  • Evo y Lucho están habilitados para el 2025, la inhabilitación causará convulsión social de acuerdo al analista Israel Quino ver más
  • La ATT verificará si BoA y Ecojet incrementaron su facturación durante el mes de agosto ver más
  • Expocruz 2023 se pretende generar más de $us 200 millones entre intenciones de negocios y la feria ver más
  • Con una inversión de 11 millones de bolivianos se entregará material escolar a 57.421 estudiantes de primaria de La Paz ver más
  • Proyecto de Reforma de Pensiones apunta a subir aporte patronal en 0.5% y cobrar más a los que ganen arriba de Bs13.000 ver más

Se instala este martes juicio por la planta de urea, seis exfuncionarios son acusados, pero dos están prófugos

La planta estuvo parada durante 22 meses por la crisis social y política de 2019 y la pandemia en 2020

Exministro de Hidrocarburos Víctor Hugo Zamora, junto a otros cinco exfuncionarios son acusados por incumplimiento de deberes. Además, se los juzgará por conducta antieconómica. El juicio contra seis exautoridades del gobierno transitorio de Jeanine Añez por la paralización de la Planta de Amoniaco y Úrea de Bulo Bulo en 2019 se iniciará este martes.

Zamora y el expresidente de Yacimiento Petrolíferos Fiscales YPFB Herland Soliz están prófugos. Ambos serán juzgados en rebeldía. El juicio se instalará a las 09.30 en Ivirgarzama, informó Carlos Zavaleta, distrital de Redes de Gas Cochabamba. Él recibió la notificación en representación del sector petrolero.

“El día viernes 24 de febrero recibimos una notificación a mi nombre como representación del sector petrolero. Estamos como testigos de cargo”. Zavaleta recordó el gran perjuicio económico que provocó la paralización de la planta. Y dijo que espera que nunca más vuelva a ocurrir un hecho similar.

“Provocaron un daño económico en ventas de alrededor de $us 240 millones. Y también daño en la reactivación porque se gastó unos $us 53 millones para reactivarla”, en 2022 el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, cuantificó el daño económico en más de $us 428 millones.

La planta estuvo parada durante 22 meses por la crisis social y política de 2019 y la pandemia en 2020. Este caso fue denominado “YPFB- Bulo Bulo” y las investigaciones estuvieron a cargo de una comisión de fiscales. En marzo de 2022 presentaron ante la autoridad judicial la acusación formal.

Aparte de Zamora y Soliz, son acusados el exvicepresidente Nacional de Operaciones Jorge R. B.; el exgerente de Industrialización Oscar A.B. También están acusados el exdirector de la Planta de Amoniaco y Úrea Carlos Manuel S. V.; y el excoordinador Ivert F. O.

Tanto Zamora como Soliz fueron declarados en rebeldía, por lo que el juicio iniciará sin la presencia de estas dos exautoridades. Mientras que los otros cuatro acusados cumplen detención domiciliaria

Las exautoridades y exfuncionarios durante el gobierno de Áñez (noviembre 2019-noviembre 2020) determinaron parar la planta. El 21 de marzo de 2022, la Fiscalía presentó una acusación formal para ir a juicio oral. Fueron acusadas seis personas por la paralización del funcionamiento de la planta.

La Fiscalía sustenta la acusación formal con 11 pruebas testificales, 73 documentales, requeridas y secuestradas de las instituciones involucradas. Además, una prueba pericial de auditoría forense para cuantificar el total de daño económico generado.

El Ministerio Público solicitará la pena máxima con privación de libertad de ocho años. Además el incremento que se determine por agravantes en el caso. Bolivia puso en marcha en 2017 la planta en el trópico de Cochabamba. La fábrica tiene una capacidad diaria de producción de 2.100 toneladas de úrea y 1.200 de amoniaco.

 


Te sugerimos

JAPONESES INVENTAN PíLDORA QUE ELIMINA LA GRIPE EN UN DíA