Lobo del Aire
La Paz 26 de Marzo de 2023, 08:03
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Juez ordena aprehender al concejal Jorge Dulón por denuncia de violencia y acoso político en contra de la legisladora municipal Roxana Pérez del Castillo ver más
  • Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) alertó este jueves que se "han observado ciertas conductas que llaman la atención" ver más
  • Activistas de DDHH presentarán un informe a la CIDH que existen logias cruceñas que pretenden polarizar al país ver más
  • Bolivia plantea a Chile siete temas, históricos y actuales, para encaminar la relación entre ambos pueblos ver más
  • En el día del mar presidente Arce: "Es una herida abierta, no solo en nuestro país, sino en nuestra América, y que nos compromete a no arriar las banderas de nuestro anhelo de retornar a las costas del Pacífico con soberanía" ver más
  • Se aprobó en grande y por mayoría el reglamento para la preselección de candidatos a las Elecciones Judiciales ver más
  • A partir del 15 de mayo, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo empezará a recabar los trámites de los nuevos aportantes ver más
  • Le invitaron un refresco, perdió el conocimiento y le roban Bs 6.700 que eran para el tratamiento de su niño con dengue ver más
  • Capitán de la Policía, Javier Alberti, fue presentado por un caso de robo agravado, los antecedentes de este oficial datan de hace más de una década incluye tráfico de droga y autos robados ver más
  • 99% de los créditos y el 86% de los ahorros en el sistema financiero están en moneda nacional, de acuerdo a viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani ver más
  • Presidente chileno Gabriel Boric respalda orden de arresto contra Putin tras conversación con Zelenski ver más
  • Dentro del "Plan Soberanía" ANH identificó a 50 vehículos con carguíos irregulares de 4,4 millones de litros de combustibles ver más

Se instala este martes juicio por la planta de urea, seis exfuncionarios son acusados, pero dos están prófugos

La planta estuvo parada durante 22 meses por la crisis social y política de 2019 y la pandemia en 2020

Exministro de Hidrocarburos Víctor Hugo Zamora, junto a otros cinco exfuncionarios son acusados por incumplimiento de deberes. Además, se los juzgará por conducta antieconómica. El juicio contra seis exautoridades del gobierno transitorio de Jeanine Añez por la paralización de la Planta de Amoniaco y Úrea de Bulo Bulo en 2019 se iniciará este martes.

Zamora y el expresidente de Yacimiento Petrolíferos Fiscales YPFB Herland Soliz están prófugos. Ambos serán juzgados en rebeldía. El juicio se instalará a las 09.30 en Ivirgarzama, informó Carlos Zavaleta, distrital de Redes de Gas Cochabamba. Él recibió la notificación en representación del sector petrolero.

“El día viernes 24 de febrero recibimos una notificación a mi nombre como representación del sector petrolero. Estamos como testigos de cargo”. Zavaleta recordó el gran perjuicio económico que provocó la paralización de la planta. Y dijo que espera que nunca más vuelva a ocurrir un hecho similar.

“Provocaron un daño económico en ventas de alrededor de $us 240 millones. Y también daño en la reactivación porque se gastó unos $us 53 millones para reactivarla”, en 2022 el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, cuantificó el daño económico en más de $us 428 millones.

La planta estuvo parada durante 22 meses por la crisis social y política de 2019 y la pandemia en 2020. Este caso fue denominado “YPFB- Bulo Bulo” y las investigaciones estuvieron a cargo de una comisión de fiscales. En marzo de 2022 presentaron ante la autoridad judicial la acusación formal.

Aparte de Zamora y Soliz, son acusados el exvicepresidente Nacional de Operaciones Jorge R. B.; el exgerente de Industrialización Oscar A.B. También están acusados el exdirector de la Planta de Amoniaco y Úrea Carlos Manuel S. V.; y el excoordinador Ivert F. O.

Tanto Zamora como Soliz fueron declarados en rebeldía, por lo que el juicio iniciará sin la presencia de estas dos exautoridades. Mientras que los otros cuatro acusados cumplen detención domiciliaria

Las exautoridades y exfuncionarios durante el gobierno de Áñez (noviembre 2019-noviembre 2020) determinaron parar la planta. El 21 de marzo de 2022, la Fiscalía presentó una acusación formal para ir a juicio oral. Fueron acusadas seis personas por la paralización del funcionamiento de la planta.

La Fiscalía sustenta la acusación formal con 11 pruebas testificales, 73 documentales, requeridas y secuestradas de las instituciones involucradas. Además, una prueba pericial de auditoría forense para cuantificar el total de daño económico generado.

El Ministerio Público solicitará la pena máxima con privación de libertad de ocho años. Además el incremento que se determine por agravantes en el caso. Bolivia puso en marcha en 2017 la planta en el trópico de Cochabamba. La fábrica tiene una capacidad diaria de producción de 2.100 toneladas de úrea y 1.200 de amoniaco.

 


Te sugerimos

A Macri se le complican las cosas pide ayuda al FMI para contener la depreciación del peso argentino