Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 05:38
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

PumaKatari tiene déficit de Bs 879 millones, en la gestión de Revilla 2011 se hizo una inversión de Bs 364 millones y los gastos en personal representaron Bs 427 millones y los gastos en no personal significaron Bs 210 millones

De acuerdo Secretario Linares, presupuestó diésel para los buses, sueldos del 16% de los funcionarios e incluso el seguro solamente hasta agosto siendo insostenible

publicado en 20 / Sep / 21

Proyecto denominado “La Paz Bus” se lanzó en 2011 con el objetivo de convertirse en un sistema de transporte masivo, moderno y eficiente, y en 2014 los PumaKatari comenzaron sus operaciones.

Es así que, según la explicación de Linares, desde 2011 se hizo una inversión de Bs 364 millones y los gastos en personal representaron Bs 427 millones y los gastos en no personal significaron Bs 210 millones.

Sin embargo, “solo ha tenido ingresos por (casi) Bs 122 millones, (por lo que) con la inversión nuestro déficit ha sido de -879 millones y sin inversión estamos hablando de un déficit de -515 millones”, ratificó.   

Servicio de transporte municipal de los buses PumaKatari tiene un déficit acumulado con inversión de Bs 879 millones y de Bs 515 millones sin inversión, reveló este lunes Julio Linares, secretario Ejecutivo del Gobierno Municipal de La Paz.

El Gobierno pide a Revilla un informe sobre el rendimiento y sostenibilidad  de los Pumakatari | Oxígeno Digital

En ese sentido, detalló que, por ejemplo, el número de funcionarios de La Paz Bus aumentó considerablemente comenzado en 2013 con solo 174 trabajadores y llegando actualmente a 1.168 empleados.

“Como ustedes ven es una estructura bastante grande para los 120 y algo más de buses que ahora están en operación; son más o menos 10 empleados por cada bus (y eso también significa que) básicamente en personal se gasta el 67% (de los recursos), bastante grande para cualquier índice financiero”, remarcó.  

Es decir, según el secretario, este tipo de gastos, que son cinco veces más que los ingresos, han estado mermando a La Paz Bus su capacidad de ser sostenible financieramente.

 LA PAZ BUS - Inicio

Además, desde 2019, acumula una deuda de Bs 11,8 millones con distintas empresas, como la que dota de diésel al sistema municipal de transporte.

Asimismo, de acuerdo al funcionario, la pasada administración de la Alcaldía presupuestó el diésel para los buses, los sueldos del 16% de los funcionarios e incluso el seguro solamente hasta agosto.

Entonces desde “el 1 de septiembre (iba a) morir el PumaKatari porque así lo habían presupuestado los anteriores gestores de nuestra Alcaldía, pero bueno, lo hemos salvado y estamos ahora, de una terapia intensiva la que estamos viviendo, tomando acciones y haciendo lo posible para que el Puma siga trabajando”, agregó.

Linares consideró que es insostenible este sistema de transporte porque sus rutas no son las más eficientes.

“Lastimosamente solo el 2,19% de los pasajeros (de La Paz) usa el PumaKatari, la gente ha dejado de tomar el PumaKatari. Sabemos que por las redes sociales la gente quiere mucho al PumaKatari, pero no lo está tomando (…) y estamos casi seguros de que hubo un mal diseño de las rutas”, enfatizó.


Te sugerimos

"Tenemos una excelente imagen del presidente Evo Morales valoramos el esfuerzo que él ha realizado en Bolivia" afirmó Luis Almagro Strio. Gral de la OEA