Lobo del Aire
La Paz 26 de Marzo de 2023, 08:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Juez ordena aprehender al concejal Jorge Dulón por denuncia de violencia y acoso político en contra de la legisladora municipal Roxana Pérez del Castillo ver más
  • Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) alertó este jueves que se "han observado ciertas conductas que llaman la atención" ver más
  • Activistas de DDHH presentarán un informe a la CIDH que existen logias cruceñas que pretenden polarizar al país ver más
  • Bolivia plantea a Chile siete temas, históricos y actuales, para encaminar la relación entre ambos pueblos ver más
  • En el día del mar presidente Arce: "Es una herida abierta, no solo en nuestro país, sino en nuestra América, y que nos compromete a no arriar las banderas de nuestro anhelo de retornar a las costas del Pacífico con soberanía" ver más
  • Se aprobó en grande y por mayoría el reglamento para la preselección de candidatos a las Elecciones Judiciales ver más
  • A partir del 15 de mayo, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo empezará a recabar los trámites de los nuevos aportantes ver más
  • Le invitaron un refresco, perdió el conocimiento y le roban Bs 6.700 que eran para el tratamiento de su niño con dengue ver más
  • Capitán de la Policía, Javier Alberti, fue presentado por un caso de robo agravado, los antecedentes de este oficial datan de hace más de una década incluye tráfico de droga y autos robados ver más
  • 99% de los créditos y el 86% de los ahorros en el sistema financiero están en moneda nacional, de acuerdo a viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani ver más
  • Presidente chileno Gabriel Boric respalda orden de arresto contra Putin tras conversación con Zelenski ver más
  • Dentro del "Plan Soberanía" ANH identificó a 50 vehículos con carguíos irregulares de 4,4 millones de litros de combustibles ver más

Presidente del Estado Luis Arce inicia el proyecto de la Planta de Biodiésel II "Héroes de Senkata" en el D-8 de la ciudad de El Alto

Ministerio de Hidrocarburos destacó que el biodiesel es un combustible fabricado principalmente a partir de aceites vegetales y que es "amigable con el medioambiente por sus bajas emisiones de dióxido de carbono"

Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, destacó que el proyecto busca sustituir la importación de carburantes y avanzar hacia una "auténtica transición energética" para reducir el uso de combustibles fósiles "y reemplazarlos por energías amigables con el medio ambiente".

Con una inversión equivalente a unos 40 millones de dólares, la planta tendrá capacidad para producir 1.500 barriles diarios de biodiésel, y generará 500 empleos directos y 864 empleos indirectos, según información del Ministerio de Hidrocarburos y Energías. La ejecución de la obra estará a cargo de YPFB Refinación, una de las subsidiarias de YPFB. y se prevé que comience a operar a fines de 2024, según la misma fuente.

La otra planta se construye desde 2022 en la refinería Guillermo Elder Bell de YPFB en Santa Cruz con una capacidad similar a la de El Alto y el Gobierno ha anunciado que este año producirá su primer "barril ecológico".

El Ministerio de Hidrocarburos destacó que el biodiesel es un combustible fabricado principalmente a partir de aceites vegetales y que es "amigable con el medioambiente por sus bajas emisiones de dióxido de carbono".

Gobierno de Bolivia anunció este lunes la construcción de una planta de biodiésel en El Alto, ciudad vecina de La Paz, que será la segunda de estas industrias en el país junto a otra en proceso de montaje en la región oriental de Santa Cruz.

El presidente boliviano, Luis Arce, y otras autoridades del área de hidrocarburos participaron en un acto simbólico para colocar la "piedra fundamental" de la industria en los predios de la refinería de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el barrio alteño de Senkata.

"Hoy damos un salto cualitativo en El Alto, ponemos la piedra fundamental para esta Planta de Biodiésel y Derivados ‘Héroes de Senkata’ en homenaje a ese pueblo luchador", dijo Arce en su discurso.

El mandatario recordó que El Alto fue el centro de una revuelta social en 2003 conocida como el "octubre negro" que se saldó con más de 60 muertos y centenares de heridos y que también derivó en la renuncia del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

Dentro de esas movilizaciones, se gestó la llamada "agenda de octubre" que, entre otros, reclamó la nacionalización de los hidrocarburos, indicó Arce, quien también recordó a los fallecidos en Senkata durante la crisis de 2019.

Según el gobernante, el proyecto incentivará la producción en el norte del departamento de La Paz de materia prima como la soya, el maíz y un arbusto conocido como "macororó" para la fabricación del biodiésel.

También destacó que la planta generará derivados como la glicerina, "que tiene varias aplicaciones en la industria farmacéutica o la cosmética", lo que permitirá abastecer a emprendimientos que requieran este producto o su venta en mercados externos. "El chip de la industrialización ya está en la mentalidad de los bolivianos", sostuvo Arce y destacó que esa política genera empleos y sustituye las importaciones.


Te sugerimos

Justin Timberlake estrena nueva canción: "SoulMate"