Lobo del Aire
La Paz 26 de Marzo de 2023, 09:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Juez ordena aprehender al concejal Jorge Dulón por denuncia de violencia y acoso político en contra de la legisladora municipal Roxana Pérez del Castillo ver más
  • Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) alertó este jueves que se "han observado ciertas conductas que llaman la atención" ver más
  • Activistas de DDHH presentarán un informe a la CIDH que existen logias cruceñas que pretenden polarizar al país ver más
  • Bolivia plantea a Chile siete temas, históricos y actuales, para encaminar la relación entre ambos pueblos ver más
  • En el día del mar presidente Arce: "Es una herida abierta, no solo en nuestro país, sino en nuestra América, y que nos compromete a no arriar las banderas de nuestro anhelo de retornar a las costas del Pacífico con soberanía" ver más
  • Se aprobó en grande y por mayoría el reglamento para la preselección de candidatos a las Elecciones Judiciales ver más
  • A partir del 15 de mayo, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo empezará a recabar los trámites de los nuevos aportantes ver más
  • Le invitaron un refresco, perdió el conocimiento y le roban Bs 6.700 que eran para el tratamiento de su niño con dengue ver más
  • Capitán de la Policía, Javier Alberti, fue presentado por un caso de robo agravado, los antecedentes de este oficial datan de hace más de una década incluye tráfico de droga y autos robados ver más
  • 99% de los créditos y el 86% de los ahorros en el sistema financiero están en moneda nacional, de acuerdo a viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani ver más
  • Presidente chileno Gabriel Boric respalda orden de arresto contra Putin tras conversación con Zelenski ver más
  • Dentro del "Plan Soberanía" ANH identificó a 50 vehículos con carguíos irregulares de 4,4 millones de litros de combustibles ver más

Presidente de YLB Carlos Ramos: "Bolivia avanza con firmeza y transparencia en la industrialización del litio en los salares de los departamentos de Potosí y Oruro"

Ramos enfatizó que la empresa estatal YLB trabaja y avanza en la industrialización de este importante recurso natural con responsabilidad y transparencia, en el marco de las leyes y normativas vigentes

Con 21 millones de toneladas de litio en Uyuni, Bolivia se mantiene como el país con mayores reservas del metal y ese volumen se incrementará con la exploración y cuantificación en los salares de Pastos Grandes y Coipasa, según los datos oficiales.

"Bolivia avanza con firmeza y transparencia en la industrialización del litio en los salares de los departamentos de Potosí y Oruro", así lo afirmó el presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos.

En entrevista con la red de medios estatales, el ejecutivo explicó que el cronograma 2022 – 2025, que Bolivia tiene para acelerar la industrialización del litio, establece la construcción de diferentes plantas, dos de ellas con la tecnología EDL (Extracción Directa del Litio).

De esa manera, tras una convocatoria internacional y un riguroso proceso de selección y evaluación de empresas, el 20 de enero de este año, YLB firmó un convenio con el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC) para instalar dos plantas con tecnología EDL en salares de Potosí y Oruro.

Cada planta tendrá una capacidad de producción de hasta unas 25.000 toneladas (t) por año de carbonato de litio grado batería. La finalidad de YLB es tener estas factorías en 2025 y beneficiar a la población boliviana con la generación de ingresos por las ventas de ese producto.

Ramos remarcó que el documento firmado con el consorcio chino es un convenio y no un contrato y se trata de una primera fase en la que se determina todo lo que se requiere para la construcción de esas dos plantas.

“Eso es lo que está haciendo en este momento CATL, todos los estudios complementarios para definir técnicamente la mejor localización de las plantas de manera que sea lo más económico posible, que sea rentable, que tenga un buen rendimiento”, explicó.

Según Ramos, la tecnología EDL permitirá a Bolivia agilizar el proceso de industrialización del litio, metal cuya tonelada actualmente cuesta alrededor de $us 70.000 en el mercado internacional, ya que se trata de una importante materia prima para la fabricación de baterías. 

Pero otra de las ventajas de la tecnología EDL es que reduce tiempos en el proceso de extracción de litio y disminuye el impacto ambiental, algo que es fundamental en el cuidado de la Madre Tierra.

“Superar el 80 por ciento de recuperación (de litio) implica optimizar estos procesos. Trabajar con procesos optimizados en los cuales se consuma mucho menos insumos y agua y ese es el aspecto fundamental que se está previendo”, agregó.

Según el cronograma 2022 - 2025 de YLB, también se planificó plantas de cátodos y baterías y de hidróxido de litio y litio metálico, además de la selección de empresas para plantas de ensamblado de electromovilidad.

Ramos indicó que la convocatoria para las plantas de cátodos y baterías tendría que lanzarse este año tomando en cuenta que es un siguiente paso en la industrialización del metal blanco en el país.

“Todo esto está en proyección, son los objetivos que queremos cumplir. Hasta ahora nos ha ido bastante bien, estamos avanzando con mucha firmeza en esto y necesitamos apoyo”, afirmó Ramos.

Enfatizó que la empresa estatal YLB trabaja y avanza en la industrialización de este importante recurso natural con responsabilidad y transparencia, en el marco de las leyes y normativas vigentes.

“YLB es una entidad autárquica, en ese aspecto no tenemos injerencia de ninguna naturaleza y estamos haciendo esto dentro de la responsabilidad que nos compete porque sabemos la importancia del litio para el país”, aseveró.

YLB socializa la industrialización del litio con los diferentes sectores sociales del país. Para este domingo invitó a la población de Potosí a una reunión en la que se explicará este importante proyecto. La cita es en instalaciones del coliseo Max Fernández, de la ciudad de Uyuni, desde las 14.00.


Te sugerimos

Filtran documento que muestra datos que comparten las apps de mensajería sobre sus usuarios